Vemos cómo a la muerte del presidente venezolano, se produce una confrontación entre los que desean seguir con su política y los que desean cambiarla. Dentro del partido que Chavez deja con una ausencia de poder, se lo disputan entre "civiles" con Nicolás Maduro, y "promilitares" con Diosdado Caballero. Hugo Chavez llevó a cabo políticas que tenían cierta afinidad ideológica con un socialismo y un estado muy intervencionista. En la oposición, en un bloque "antichavista" encontramos a Henrique Capriles quien estuvo a punto de arrebatar el poder a Chavez en las anteriores elecciones. Apoyado por el partido socialcristiano (Capriles). Pero dentro de este antichavismo, también vemos un principal adversario de Capriles que es Antonio Ledezma . Cuyo propósito es poder derrocar al chavismo.
El nuevo candidato Nicolás Maduro pretende continuar con el legado de Hugo Chavez, mientras que Capriles desea cambiar dicho caudillismo y orientar a Venezuela hacia una democracia.
Existen dos corrientes políticas enfrentadas, con ideas totalmente contrapuestas, quienes quieren conservar el rumbo ideológico del país llevado hasta ahora por Chavez, y quienes quieren cambiar este socialismo patriarcal hacia una democracia. Pero dentro de cada una de estas vertientes políticas, vemos también un enfrentamiento interno Maduro-Caballero y Capriles-Ledezma.