http://deportes.elpais.com/deportes/2013/04/14/actualidad/1365963570_342314.html
Uno de los ámbitos de la sociedad donde la diferencia entre sexos es más notable, es en los deportes. En las actividades deportivas siempre se han separado las categorías entre hombres y mujeres. En cualquier tipo de deporte como fútbol, baloncesto o tenis vemos cómo hay ligas de hombres y otras de mujeres.
Es por eso que los comentarios de Mark Cuban, propietario de un equipo de baloncesto de la NBA, han provocado discusiones en toda la sociedad. Este ha dicho que si una mujer (la mejor jugadora universitaria de baloncesto) se presenta a las listas para jugar en la NBA y se encuentra entre los primeros, claro que aceptaría que jugase en su equipo.
La principal diferencia en la historia del deporte entre hombres y mujeres ha sido el físico y la posición de la mujer en la sociedad, por ello se han ido diferenciando tanto. Pero con el desarrollo de la sociedad y el comienzo de la igualdad entre ambos sexos dentro de la sociedad, también comienza a replantearse que en el mundo deportivo las mujeres también pueden ser iguales a los hombres y por tanto poder jugar en las mismas ligas.
Pero aun con esta posibilidad, es necesario que esta jugadora tenga la fuerza y habilidad necesaria para jugar en un aliga masculina, algo que todos los expertos dicen que carece. Pero esto no quita para que pueda surgir otras mujeres que sí las tengan, y entonces vendría la hora de la verdad, en la que veremos si la sociedad es capaz de aceptar una verdadera igualdad entre hombres y mujeres.
jueves, 18 de abril de 2013
martes, 2 de abril de 2013
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/10/catalunya/1357837080_578091.html
El caso del nacionalismo catalán es bastante particular. Ya que es un nacionalismo más cultural que político. Este sentimiento de nación independiente de la española, lleva a querer formar un autogobierno con independencia de esta. Por ello los dos principales partidos catalanes amparándose en la legitimidad democrática, quieren realizar una consulta al pueblo catalán en el año 2014, sobre si quieren que Cataluña sera un estado independiente. Aquí entran ciertas discrepancias, ya que hay gente que piensa que también corresponde al pueblo español decidir el tema de la independencia, ya que Cataluña pertenece a España. Pero a su vez esta como hemos dicho antes con su ideología nacionalista, no se identifica con España. Por lo que aquí encontramos un tema de debate muy ambigüo y delicado que se viene dando desde hace varios años.Los partidos independentistas alegan que durante años han estado intentando aumentar su capacidad de autogobierno, pero que la nación española le ha dificultado de manera notable este propósito.
Por ello, y habiendo visto en las últimas elecciones que los partidos independentistas han ganado escaños, se saltan la consulta sobre el derecho a decidir la independencia en esta comunidad, y directamente quieren realizar la consulta de independencia. Es necesario el apoyo del pueblo para que un gobierno pueda llegar a independizarse a parte de los otros muchos factores, como el pacto con la nación a la que ya pertenecen. En esta situación, estos partidos catalanes a favor de la independencia, quieren realizar la consulta para ver si tienen el respaldo de su ciudadanía y así tener corroborado el motivo principal de independencia y poder llevarla a cabo amparándose en los resultados positivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)