Un documental dirigido por Diego Galán, y producido por Enrique Cerezo y El Deseo titulado "con la pata quebrada y en casa", cuenta la historia de España a través de la mujer.
Usa la comedia, sentimentalismo y también un toque degradante para ver la situación de la mujer en España a lo largo de los años desde la II República.
Este autor ha necesitado doce meses de documentación y repaso de la filmografía española para poder estudiar las actitudes y situación de las mujeres y de los hombres hacia ellas. Así como de estudiar las diferentes épocas viendo el papel que jugaban las mujeres en la sociedad y las luchas existentes por su liberación.
Puede verse todo el desarrollo del feminismo viendo este documental, ya que vemos desde el comienzo de la II República, donde la mujer era más libre y suelta; a pasar a un régimen de dictadura donde en sus primeros años la mujer vuelve al hogar y a atender a su marido. Más tarde llega un gran cambio, la época de los desnudos y la liberación sexual por los años sesenta. Finalizando en los primeros años de democracia ante problemas de aborto o los malos tratos. Vemos una evolución en la fase de igualdad para la mujer. Al principio se busca su libertad, sus derechos ya que se le atribuye un rol de ama de casa que debe cumplir. Pero después, una vez liberada de estos roles autoritarios, vemos que las prioridades se dirigen a su derecho de elección (aborto) y a la violencia de género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario