http://economia.elpais.com/economia/2013/06/06/actualidad/1370549864_909018.html
Durante épocas de crisis, las políticas que se llevan a cabo son las de austeridad o las de gasto público. Es decir, la de recortes que estamos sufriendo; o crear políticas públicas para que aumente el gasto y así reativar la economía. El problema es que no hay dinero para poner en marcha este tipo de políticas públicas, por lo que se han aplicado los recortes. Estos recaen en todos los ámbitos de la sociedad, pero lo más afectados como vemos son los jubilados. Quienes dependen
mensualmente de la jubilación que reciben por parte del Estado. Si durante estos tiempos no solo congelan las pensiones, sino que las reducen, mientras que el precio de la vida (alimentos, impuestos, etc.) aumenta, se crea un gran problema con el sector envejecido de la población.
Esta nueva reforma de otra congelación de pensiones, que está aún por aprobarse, no solo se aplica a los futuros pensionistas una vez aplicada la reforma, sino que también a los actuales pensionistas. Esta novedad da la imagen de la situación actual que esta pasando el país, con una necesidad de recudar grandes cantidades dinero para no endeudarse más.
Pero la pregunta es si los recortes se están realizando en los sectores adecuados de la sociedad, y no podría dirigirse a un plano más hacia la administración pública. Un tema que origina bastante debate en la ciudadanía pero que no vemos ninguna reacción por parte de los partidos políticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario