http://www.europapress.es/latam/politica/noticia-gobierno-espana-aborda-viernes-estrategia-seguridad-nacional-20130531091834.html
Está previsto aprobar una nueva Estrategia de Seguridad Nacional, aunque la existente creada durante el mandato del anterior presidente Jose Luís Rodriguéz, tenga una vigencia de diez años.
El nuevo gobierno ya mostró su desaprobación ante este plan del anterior gobierno, por lo que han decidido crear uno nuevo. Esta estrategia analiza las posibles amenazas y riesgos que puede sufrir la nación española.
Este constante cambio y modificación de la Estrategia de Seguridad Nacional, crea un sentimiento de inseguridad tanto por parte de los ciudadanos como en la nación. Ya que el ámbito de seguridad nacional, el poder defenderse de posibles ataques, es lo primordial en la situación histórica internacional.
Una vez se tiene seguridad, una sociedad puede desarrollarse en los otros ámbitos y actividades. Pero a parte de esto, es necesario también una estabilidad política que es inexistente en España. Ya que la contradicción de ideas y decisiones entre los dos principales partidos, no solo en el ámbito de seguridad nacional, sino que también en los demás crea una inestabilidad en el país. Con un constante cambio de políticas públicas, a las cuales no se les da tiempo para poder instaurarse y producir frutos, ya se cambian, y esto es un derroche tanto de dinero como de ideas y conocimiento.
viernes, 31 de mayo de 2013
http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-maduro-denuncia-guerra-psicologica-derecha-fascista-colombiana-contra-paz-venezuela-20130531100448.html
Nicolás Maduro acusa a la "derecha fascista" de Venezuela de crear una guerra psicológica contra la pez y seguridad de este país. El presidente venezolano, acusa a este sector, apoyado por la alta burguesía y por el ex embajador estadounidense en Bogotá, de contratar sicarios para matar militares venezolanos y acabar con el Plan Patria Segura. También acusa a su opositor Henrique Capriles de aliarse con ellos.
Maduro dice que esto es para para dividir fuerzas revolucionarias y debilitar la democracia en Venezuela.
Esta trama que crea el presidente venezolano, puede ser una táctica para recuperar la confianza por parte de la ciudadanía. Ya que en estos últimos meses se han puesto en duda las posibles elecciones fraudulentas que ganó a Capriles. Este opositor luchaba bajo el lema de instaurar una democracia en Venezuela, ya que este sucesor de Chavez (Maduro), sigue las líneas ideológicas de su predecesor.
Durante estos hechos, a su vez, el gobierno de Maduro está poniendo como tema sus negociaciones en la política exterior, como apoyo para las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para acabar con este medio siglo de conflicto.
Vemos un repentino cambio de temas públicos, de unas posibles elecciones amañadas, a una conspiración contra el gobierno regente y una lucha por la paz en Colombia. Pueden ser tácticas para conservar el poder por parte del presidente actual con el consentimiento de la mayoría de la ciudadanía y así poder gobernar de manera más efectiva.
jueves, 30 de mayo de 2013
http://www.lavanguardia.com/internacional/20130529/54374938376/detenido-autor-ataque-militar-frances-paris.html
Se detiene al presunto autor del ataque a un militar francés. El autor del ataque es un islamista radical, al cual se le asocia también con el ataque que tuvo lugar en Londres a otro militar.
Estos ataques por parte de islamistas radicales, son realizados por miembros de este grupo con la búsqueda de ciertos objetivos. No tanto religiosos, sino más bien políticos.
Con lo visto en clase en el tema de fundamentalismo, vemos como la religión del islám ha tenido muchos intelectuales que únicamente veían una modernización de dicha religión por medio de la violencia. Entre ellos "El Banna" o "Al-Afghani", los cuales pretendían crear una sociedad que se basase en los fundamentos del islám. Estas ideas han influido en grupos radicales islamistas como hemos podido ver en el caso de Al Qaeda; quienes usan la violencia para llevar a cabo sus fines. La intrusión por parte de Occidente en estos países islamistas, ha sido también un detonante para que estos grupos violentos actuasen, ya que ven que su sociedad está siendo invadida no sólo físicamente, sino también culturalmente. Por lo que es necesario replantearse los fines que buscan tanto estos grupos radicales, como los países occidentales actuando en países islámicos.
miércoles, 29 de mayo de 2013
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/29/espana/1369815850.html
La violencia de género es un problema que llevamos acarreando, sobre todo en España, a lo largo de muchos años. Actualmente en los últimos años, se ha ido incrementado la lucha por evitarla por parte del gobierno. Pero con la llegada de la crisis económica el presupuesto destinado para esta lucha se ha visto reducido de manera notable.
El partido en el poder, reprocha a la oposición de un utilitarismo de esta violencia de género para ir contra la política que está llevando. La violencia de género no es un tema que deba ser utilizado para criticar ciertas políticas o actuaciones.
Posteriormente, la portavoz del PSOE salió hablando de que la reforma del Código Penal sobre la violencia de género, es una involución para la mujer. Y propone que la vuelva a modificar el gobierno actual para poder mejorarla.
En estos temas de violencia, es necesaria una cooperación por parte tanto de los dos principales partidos, como de los otros muchos partidos existentes también. Pero no es un tema para que pongan a discutirse, ya que afecta a cientos de mujeres de manera tanto física como psicológica, algo que en una democracia como hoy en día, con una seguridad de derechos que debemos tener, es necesario paliar estos sucesos de manera inminente.
La violencia de género es un problema que llevamos acarreando, sobre todo en España, a lo largo de muchos años. Actualmente en los últimos años, se ha ido incrementado la lucha por evitarla por parte del gobierno. Pero con la llegada de la crisis económica el presupuesto destinado para esta lucha se ha visto reducido de manera notable.
El partido en el poder, reprocha a la oposición de un utilitarismo de esta violencia de género para ir contra la política que está llevando. La violencia de género no es un tema que deba ser utilizado para criticar ciertas políticas o actuaciones.
Posteriormente, la portavoz del PSOE salió hablando de que la reforma del Código Penal sobre la violencia de género, es una involución para la mujer. Y propone que la vuelva a modificar el gobierno actual para poder mejorarla.
En estos temas de violencia, es necesaria una cooperación por parte tanto de los dos principales partidos, como de los otros muchos partidos existentes también. Pero no es un tema para que pongan a discutirse, ya que afecta a cientos de mujeres de manera tanto física como psicológica, algo que en una democracia como hoy en día, con una seguridad de derechos que debemos tener, es necesario paliar estos sucesos de manera inminente.
martes, 28 de mayo de 2013
http://www.eluniversal.com/arte-y-entretenimiento/130528/kico-bautista-denuncio-censura
Un periodista de "Globovisión", un programa de televisión de Venezuela, llamado Kico Bautista, denuncia que existe censura dentro de su cadena televisiva. También critica que el gobierno obliga a realizar una coletilla con fines de propaganda política. Este presentador ve toda una trama para echarle de la televisión, por parte del gobierno asociado con la junta directiva, quien quiso comprarle el espacio o el nombre del programa. Ante este ataque, el periodista pide que a sus compañeros que sigan fieles a sus valores e ideales, sacara la verdad para el pueblo venezolano.
Con este complot que se ha creado, el productor del canal y este periodista, están planificando crear una cadena que sea dirigida solamente por periodistas.
Vemos que hoy en día el gobierno está presente en los medios de comunicación, no solo como noticia, sino detrás. Quien maneja las noticias que se dan y ciertos debates que se crean, ya que la televisión es un medio masivo que llega a toda la población ciudadana. Este medio es el que más influye en los ciudadanos a la hora de crear nuevos valores y discursos, llegando a cambiar su propia personalidad. Por ello hay gente, como estos periodistas, que luchan por un periodismo (televisivo, radiofónico, escrito, etc.) formal y objetivo. Quitando la influencia tanto política como comercial que puede haber detrás de las cadenas, ya que ejercen gran influencia en las personas.
lunes, 27 de mayo de 2013
http://www.diariocritico.com/im-presentable/manifestaciones/matrimonio-homosexual/435565
En Francia, con la aprobación del matrimonio homosexual, se han movilizado ciudadanos contra esta ley.
Los sectores radicales y la derecha más conservadora, se enfrentan a esta ley en la calle, ya que es antagónica a sus valores e ideales, los cuales se oponen de manera firme al matrimonio entre parejas del mismo sexo. En esta manifestación subyace un deseo de derrocar y acabar con la etapa socialista y progresista que se está dando, ya que su política se opone a los ideales de estos sectores.
Entra en debate la manifestación violenta que se produjo, ya que es legítimo el derecho de manifestarse, pero de manera pacífica. Se pone de ejemplo el caso de manifestaciones que hubo en España contra este tipo de matrimonios o contra la ley del aborto, pero se llevaron a cabo de manera formal, pacífica y legítima.
Las manifestaciones, durante las revoluciones, jugaron un papel muy importante, como veíamos en Lenin quien legitima la violencia como principal motor para una revolución.
Pero hoy en día, en una democracia, la violencia no está legitimada en ningún caso. Ya que se han establecido otros modos, por medio de instituciones públicas, para conectar al ciudadano con el gobierno. Por lo que, a parte de que la violencia no puede ser un medio para conseguir ciertos fines, ya hay otros modos para intentar retractar esta ley mediante instituciones o de manera jurídica.
En Francia, con la aprobación del matrimonio homosexual, se han movilizado ciudadanos contra esta ley.
Los sectores radicales y la derecha más conservadora, se enfrentan a esta ley en la calle, ya que es antagónica a sus valores e ideales, los cuales se oponen de manera firme al matrimonio entre parejas del mismo sexo. En esta manifestación subyace un deseo de derrocar y acabar con la etapa socialista y progresista que se está dando, ya que su política se opone a los ideales de estos sectores.
Entra en debate la manifestación violenta que se produjo, ya que es legítimo el derecho de manifestarse, pero de manera pacífica. Se pone de ejemplo el caso de manifestaciones que hubo en España contra este tipo de matrimonios o contra la ley del aborto, pero se llevaron a cabo de manera formal, pacífica y legítima.
Las manifestaciones, durante las revoluciones, jugaron un papel muy importante, como veíamos en Lenin quien legitima la violencia como principal motor para una revolución.
Pero hoy en día, en una democracia, la violencia no está legitimada en ningún caso. Ya que se han establecido otros modos, por medio de instituciones públicas, para conectar al ciudadano con el gobierno. Por lo que, a parte de que la violencia no puede ser un medio para conseguir ciertos fines, ya hay otros modos para intentar retractar esta ley mediante instituciones o de manera jurídica.
viernes, 24 de mayo de 2013
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/22/union_europea/1369225451.html
En esta noticia vemos que se ha aprobado un nuevo reglamento con una mayoría de votos a favor. La propuesta ha sido realizada por un eurodiputado popular español llamado Antonio López Istúriz .
Esta propuesta pretende garantizar la protección a las víctimas de agresión, secuestro o violencia de género por igual en todos los estados miembros de la Unión Europea. Esto se debe a que hoy en día la circulación libre de personas entre los diferentes países de la UE es algo muy normalizado. Por eso es necesario crear cierta seguridad para estos ciudadanos una vez salgan de su país por si les ocurre algún incidente. Una de las medidas que se tomarán a posteriori de la agresión, es la prohibición la entrada al agresor al país de origen de la víctima.
Con esta medida los ciudadanos de los países miembros de la UE se sentirán más seguros, y dará confianza e impulsará a estos para poder viajar entre dichos países. Vemos valores e ideales comunes entre los diferentes países miembro, ya que apoyan esta seguridad para sus ciudadanos y también para los de otros países, ya que son ellos los responsables de su seguridad al representarlos políticamente.
En esta noticia vemos que se ha aprobado un nuevo reglamento con una mayoría de votos a favor. La propuesta ha sido realizada por un eurodiputado popular español llamado Antonio López Istúriz .
Esta propuesta pretende garantizar la protección a las víctimas de agresión, secuestro o violencia de género por igual en todos los estados miembros de la Unión Europea. Esto se debe a que hoy en día la circulación libre de personas entre los diferentes países de la UE es algo muy normalizado. Por eso es necesario crear cierta seguridad para estos ciudadanos una vez salgan de su país por si les ocurre algún incidente. Una de las medidas que se tomarán a posteriori de la agresión, es la prohibición la entrada al agresor al país de origen de la víctima.
Con esta medida los ciudadanos de los países miembros de la UE se sentirán más seguros, y dará confianza e impulsará a estos para poder viajar entre dichos países. Vemos valores e ideales comunes entre los diferentes países miembro, ya que apoyan esta seguridad para sus ciudadanos y también para los de otros países, ya que son ellos los responsables de su seguridad al representarlos políticamente.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/22/internacional/1369244603.html
Las mujeres en estos últimos años han ido adquiriendo cada vez puestos más importantes dentro de la sociedad y más concretamente del mercado laboral. Un ejemplo de ello es esta elaboración de una lista con un raking, elaborado por la revista "Forbes", de las mujeres más poderosas del mundo. En el primer puesto encontramos a Angela Merkel, la presidenta de Alemania. Las mujeres no solo han entrado al mercado laboral estos últimos años, sino que también han entrado en la política y valoradas por sus capacidades, han adquirido puesto relevantes hasta el punto de ver presidentas de gobierno como Angela Merkel o Dilma Rousseff (presidenta de Brasil).
En este caso de la presidenta alemana, vemos un caso ejemplar, ya que es presidenta del gobierno de Alemania; pero también es la voz de decisión de toda la Unión Europea y la encargada del destino de la moneda del euro.
Ya no cabe ninguna duda de que las mujeres son tan competentes como los hombres, y aunque desde un punto de vista psicológico de conducta se aprecien diferencias entre ambos, no tiene que ser malo. Pues una sociedad puede llevarse bien con diferentes cualidades y comportamientos por parte de quienes la gobiernan, mientras sean competentes y consigan los fines propuestos, no importa el sexo.
Las mujeres en estos últimos años han ido adquiriendo cada vez puestos más importantes dentro de la sociedad y más concretamente del mercado laboral. Un ejemplo de ello es esta elaboración de una lista con un raking, elaborado por la revista "Forbes", de las mujeres más poderosas del mundo. En el primer puesto encontramos a Angela Merkel, la presidenta de Alemania. Las mujeres no solo han entrado al mercado laboral estos últimos años, sino que también han entrado en la política y valoradas por sus capacidades, han adquirido puesto relevantes hasta el punto de ver presidentas de gobierno como Angela Merkel o Dilma Rousseff (presidenta de Brasil).
En este caso de la presidenta alemana, vemos un caso ejemplar, ya que es presidenta del gobierno de Alemania; pero también es la voz de decisión de toda la Unión Europea y la encargada del destino de la moneda del euro.
Ya no cabe ninguna duda de que las mujeres son tan competentes como los hombres, y aunque desde un punto de vista psicológico de conducta se aprecien diferencias entre ambos, no tiene que ser malo. Pues una sociedad puede llevarse bien con diferentes cualidades y comportamientos por parte de quienes la gobiernan, mientras sean competentes y consigan los fines propuestos, no importa el sexo.
jueves, 23 de mayo de 2013
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/20/actualidad/1369072946_724340.html
Los conservadores y laboristas del Reino Unido, han llegado a un acuerdo para aprobar la ley de matrimonio homosexual. La derecha conservadora, presentó una enmienda para que la ley de parejas de hecho también fuese aplicada a parejas heterosexuales. Esta enmienda es defendida también por sectores de la izquerda y homosexuales, ya que apoyan las razones de igualdad.
Una ideología de derecha conservadora, lo cual choca con sus valores e ideales el apoyo al matrimonio homosexual, por lo que existe una fundada sospecha de que han creado esta enmienda para retrasar de dos a cinco años la ley de matrimonio homosexual. Ya que por medio de vías legales, esta revisión para incluir como parejas de hecho también a los heterosexuales, aplazaría la ley de matrimonio devido a revisiones y estimaciones económicas y legales.
Los laboristas ante esta situación, y viendo que no se ajustan a sus objetivos, han decidido presentar su propia enmienda para que la ley tenga una entrada inmediata, y luego se estudie el incluir a las parejas heterosexuales.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/09/actualidad/1368123298_598439.html
El país de China, el cual hasta hoy sólo ha tendio solo relaciones económicas con Oriente Próximo, ha intervenido diplomáticamente de forma neutral para una reconciliación entre Israel y Palestina. El presidente chino se reunió con el primer ministro israelí y con el presidente palestino en la misma semana. Vemos una intencionalidad por parte de China de que se produzca la paz, con ciertos interes privados ocultos, ya que si no ha intervendio hasta ahora a lo largo de todo el enfrentemiento entre estos dos países, algo tiene que haber para que lo haga ahora. Ya sean intereses económicos o políticos, vemos el uso de la diplomacia como principal poder de negociación, algo típico hoy en día, sin tener que llegar a usar la fuerza y las amenazas como era común en el s.XX durante las épocas de las guerras mundiales, las revoluciones y la guerra fría.
China siempre ha sido un país con una dictadura, algunas más duras y otras más blandas, por lo que está acostumbrado al uso de la fuerza y de la violencia, ya que sino una disctadura no puede sostenerse y mucho menos perpetuarse tanto tiempo como lo está haciendo. Por eso es extraño ver cómo busca la paz entre estos dos países, cuyo enfrentamiento a parte de tener raíces políticas, ha derivado a una guerra religiosa principalmente, algo que a China no le afecta para nada ni en su religión ni sociedad. Por lo que es extraño ver esta actitud del presidente chino, sin ningún aparente motivo beneficioso para él o su país.
miércoles, 22 de mayo de 2013
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/16/actualidad/1368720238_782908.html
Las tres principales religiones con más creyentes en todo el mundo (Cristianismo, Judaismo e Islam), siempre han sido conocidas por su diferenciación entre ambos sexos. Estas religiones anteponen al hombre a la mujer, por tradición, desde hace siglos. En algunas como en el Islám es más notable, seguida por el Judaísmo y posteriormente el Cristianismo. Esta última ha ido modernizándose aunque seguimos viendo rasgos sexistas como la imposibilidad de que una mujer entre en el vaticano como obispa, azrpbispa, etc. hay posiciones que la mujer no puede ocupar dentro de la iglesia. Pues bien, en esta noticia referente a la religión judía, vemos que ultraortodoxos de esta religión, atacaron a una mujer por rezar en un lugar del muero de las lamentaciones prohibido para las mujeres. Esta judía llamada Bonnie Ras, pertenece a un grupo "Mujeres del Muro" quienes están decididas a cambiar estas tradiciones sexistas. Estos movimientos luchan por ciertos derechos y poco a poco por la igualdad de la mujer dentro de las religiones. Su principal objetivo actual es el rezo igualitario en este muro tan sagrado para su religión. Ya que los tiempos modernos han cambiado y con ellos tienen que hacerlo la religión también. Hoy en día no está bien visto tradiciones machistas que en el pasado eran permitidas, y en cierto modo las religiones aún no han cambiado estos modos de actuación.
Aquí vemos en la práctica cómo la justicia dió su veredicto a favor de esta mujer, pero los rabinos seguirán estando contra ella por el acto de rezar en esa zona prohibida para mujeres. Estos valores e ideas calan hondo dentro de los jóvenes que emprender el camino de la religión, y por lo tanto vemos que es muy dificil realizar este cambio, pero ello no quita que se creen movimientos y grupos como este de mujeres del muro para intentar cambiar dichos valores e ideas sexistas. Pues tampoco los gobiernos dictatoriales cambiaron sin la existencia de movimientos y grupos que se opusieran y lucharan por una democracia y derechos dignos para las personas.
martes, 21 de mayo de 2013
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/05/20/actualidad/1369076162_126701.html
Un documental dirigido por Diego Galán, y producido por Enrique Cerezo y El Deseo titulado "con la pata quebrada y en casa", cuenta la historia de España a través de la mujer.
Usa la comedia, sentimentalismo y también un toque degradante para ver la situación de la mujer en España a lo largo de los años desde la II República.
Este autor ha necesitado doce meses de documentación y repaso de la filmografía española para poder estudiar las actitudes y situación de las mujeres y de los hombres hacia ellas. Así como de estudiar las diferentes épocas viendo el papel que jugaban las mujeres en la sociedad y las luchas existentes por su liberación.
Puede verse todo el desarrollo del feminismo viendo este documental, ya que vemos desde el comienzo de la II República, donde la mujer era más libre y suelta; a pasar a un régimen de dictadura donde en sus primeros años la mujer vuelve al hogar y a atender a su marido. Más tarde llega un gran cambio, la época de los desnudos y la liberación sexual por los años sesenta. Finalizando en los primeros años de democracia ante problemas de aborto o los malos tratos. Vemos una evolución en la fase de igualdad para la mujer. Al principio se busca su libertad, sus derechos ya que se le atribuye un rol de ama de casa que debe cumplir. Pero después, una vez liberada de estos roles autoritarios, vemos que las prioridades se dirigen a su derecho de elección (aborto) y a la violencia de género.
sábado, 18 de mayo de 2013
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/15/actualidad/1368589000_383948.html
Un plan para asesinar a un reportero y dos intelectuales en Colombia, hace ver que la violencia sigue existiendo en cualquier sociedad. En este caso, estas tres personas son los objetivos de ciertas personas importantes y con mucho poder tanto dentro como fuera de la política. Este reportero y los dos intelectuales, realizaron en 2011 una investigación para destapar toda la conexión de las organizaciones violentas con la política. Organizaron unas elecciones locales, y estudiaron e investigaron a todos los candidatos que se presentaron para ver si habia conexiones con algunas organizaciones. Estos señalaron a 127 políticos vinculados a ciertas organizaciones y grupos armados ilegales. Gracias a esto se ha abierto otra investigación por parte de la fiscalía y es por lo que estas personas son perseguidas por ciertas organizaciones y grupos armados.
Con esta situación vemos que aun en una democrácia, pueden haber detrás de políticos organizaciones como las de narcotráfico sin darnos cuenta. Por ello es importante crear órganos de vigilancia y de investigación para poder eliminar que se den casos como estos, y que en la política no entre ninguna organización ilegal ni personas que las dirigen o se relacionan con ellas.
miércoles, 15 de mayo de 2013
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/12/actualidad/1368368379_678292.html?rel=rosEP
El partido UKIP, a favor de la independencia de Inglaterra de la Unión Europea está cobrando cada vez mayor importancia. Este partido quiere someter a referendum el salirse o no de la UE, ya que para ellos solo acarrea problemas a su propio país. Esta consulta para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, es demandada en la Sala de los Comunes por unos cincuenta diputados.
Es un tema similar al de los nacionalismos que hemos tratado, pero en circunstancias distintas.
Esta popularidad que ha cobrado el partido, ha sido gracias a la estrategia del miedo.
Su líder, Nigel Farage, ha juntado el desencanto europeo con el miedo a la inmigración. Achaca los males económicos de su país a las trabas que les crea Europa, además de que argumenta que el Reino Unido es el único que cumple con las exigencias europeas. Por lo que para este partido, Europa solo retiene la expansión y el crecimiento de Inglaterra. En relación a la inmigración, dice que muchos inmigrantes no van al país a trabajar, y sin embargo reciben ayudas. Alude a los siglos que han permitido la entrada de inmigrantes en Inglaterra, y de que ya es suficiente, ya que también dice que su país es pequeño y no puede mantener a más.
Vemos un deseo de salir de la Unión Europea por parte de Inglaterra, ya que ven más contras que pros al estar dentro de ella.
El partido UKIP, a favor de la independencia de Inglaterra de la Unión Europea está cobrando cada vez mayor importancia. Este partido quiere someter a referendum el salirse o no de la UE, ya que para ellos solo acarrea problemas a su propio país. Esta consulta para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, es demandada en la Sala de los Comunes por unos cincuenta diputados.
Es un tema similar al de los nacionalismos que hemos tratado, pero en circunstancias distintas.
Esta popularidad que ha cobrado el partido, ha sido gracias a la estrategia del miedo.
Su líder, Nigel Farage, ha juntado el desencanto europeo con el miedo a la inmigración. Achaca los males económicos de su país a las trabas que les crea Europa, además de que argumenta que el Reino Unido es el único que cumple con las exigencias europeas. Por lo que para este partido, Europa solo retiene la expansión y el crecimiento de Inglaterra. En relación a la inmigración, dice que muchos inmigrantes no van al país a trabajar, y sin embargo reciben ayudas. Alude a los siglos que han permitido la entrada de inmigrantes en Inglaterra, y de que ya es suficiente, ya que también dice que su país es pequeño y no puede mantener a más.
Vemos un deseo de salir de la Unión Europea por parte de Inglaterra, ya que ven más contras que pros al estar dentro de ella.
sábado, 11 de mayo de 2013
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/07/actualidad/1367920256_363087.html
La lucha entre Afganistán y Pakistán lleva siendo tema de debate desde hace años. Esta lucha se viene dando por las fronteras que limitan estos dos países. Por lo que vemos un gran sentimiento de nación, y su territorio cobra una gran importancia. En esta noticia, se habla de un nuevo ataque por parte de Afganistán, ya que según ellos militares paquistaníes se encontraban en su territorio, habían cruzado la frontera. Estos la habían cruzado para arreglar maquinaria sin un aviso previo, por eso se produjo dicho ataque.
La lucha entre Afganistán y Pakistán lleva siendo tema de debate desde hace años. Esta lucha se viene dando por las fronteras que limitan estos dos países. Por lo que vemos un gran sentimiento de nación, y su territorio cobra una gran importancia. En esta noticia, se habla de un nuevo ataque por parte de Afganistán, ya que según ellos militares paquistaníes se encontraban en su territorio, habían cruzado la frontera. Estos la habían cruzado para arreglar maquinaria sin un aviso previo, por eso se produjo dicho ataque.
Esta confrontación entre los dos países por el territorio es muy notable tanto en los gobiernos como en el mismo pueblo, quienes podemos ver que los propios militares realizan un ataque sin saber la hostilidad o no de los paquistaníes. Esta forntera ha sido el principal campod de batalla desde que Estados Unidos entró en esta guerra en 2001.
Cada país tiene unos principios y valores, en los cuales tanto la relgión como el territorio juegan un papel muy importante. Pero no hay que olvidar los interes políticos, que comenzaron en 1979 con la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética, donde entró también Estados Unidos en ayuda de Pakistán para enfrentarse a los afganos. No hay que olvidar que todo esto se produce durante la guerra fría.
Desde entonces vemos entremezclados intereses y confrontaciones entre los dos bandos de estos cuatro países.
Cada país tiene unos principios y valores, en los cuales tanto la relgión como el territorio juegan un papel muy importante. Pero no hay que olvidar los interes políticos, que comenzaron en 1979 con la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética, donde entró también Estados Unidos en ayuda de Pakistán para enfrentarse a los afganos. No hay que olvidar que todo esto se produce durante la guerra fría.
Desde entonces vemos entremezclados intereses y confrontaciones entre los dos bandos de estos cuatro países.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)