http://www.elconfidencial.com/espana/2013/06/10/el-rechazo-popular-fuerza-a-la-casa-real-a-recortar-su-presencia-en-la-calle-122700/
La imagen de la monarquía lleva deteriorándose paulatinamente desde la instauración de la democracia en España. Ya que cada vez ha ido obtieniendo un valor más simbólico, ocupando todo el poder y la responsabilidad del país la política y sus partidos. La monarquía ha funcionado a lo largo de estos últimos años, como una imagen representativa de España en el exterior, y en el interior como mera tradición y constitución de nuestra identidad histórica.
Esta nueva perspectiva de pasividad de la monarquía, a la cual ya la ciudadanía no ve utilidad práctica, con la aparición de la crisis se ha centrado un foco de atención en ella. Con la situación actual y el saneamiento político, económico y social que se está dando, la ciudadanía a enfocado uno de sus focos en la monarquía. Ya que esta es sustentada con el dinero público, y este descontento se ha acrecentado con casos de corrupción como el de Urdangarín o de una mala imagen como el Rey cazando elefantes en plena crisis económica.
Pero este descontento popular de la calle, se ha incrementado y ha empezado a preocupar de verdad a La Zarzuela, ya que en el Liceo de Barcelona los príncipes fueron abucheados por la alta burguesía, quienes siempre habían apoyado a la monarquía y no se encuentran en una mala situación económica.
Por lo que necesitan una solución de un lavado de imagen, sobre todo del príncipe, ya que va a ser el futuro sucesor. La Zarzuela ya está trabajando en ello, pero es necesario que la casa real no se aisle, pero tampoco que esté constantemente en actos públicos al descubierto de insultos y abucheos como se están dando y deteriorando su imagen.
lunes, 10 de junio de 2013
http://www.lavanguardia.com/internacional/20130610/54375504637/las-dos-coreas-acuerdan-reducir-la-tension-y-dialogaran.html
La tensión entre Corea del Norte y Corea del Sur, desde el final de la II Guerra Mundial, debido a que unos lucharon con la URSS por sus intereses (Corea del Norte) y otros con Occidente por el capitalismo (Corea del Sur); y este enfrentamiento entre ambas coreas lleva prolongándose durante muchos años, aunque ya por intereses distintos más políticos que históricos.
El último incidente destacable fue la detonación de una bomba atómica por parte de Corea del Norte en ferbrero del 2013.
Pero se ha producido un acercamiento entre estas dos coreas, con el fin de lleguar a algún tipo de pacto que reduzca este enfrentamiento. Pues dicha confrontación ha dañado gravemente instituciones afectando así también a ambas economías. El principal objetivo de ambos países es la reapertura del omplejo industrial de "Kaesong", el cual permanece cerrado por el retiro de sus trabajadores en abril por parte de Corea del Norte debido a la campaña de hostilidades.
Ante situaciones como la crisis actual, que afecta a todos los países, vemos cómo dejan a un lado las hostilidades provocadas por tener ideologías confrontadas, para poder tomar medidas que son lo mejor para su país.
domingo, 9 de junio de 2013
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2013/06/08/politica/euskadi/olano-califica-la-situacion-institucional-de-gipuzkoa-de-dramatica
En esta noticia podemos ver una situación muy delicada que se está viviendo en Guipuzkoa. Pues hay un enfrentamiento y un dilema de ideologías en el gobierno de Bildu.
Un partido que se denomina "antisistema" debe crear inciativas ante una crisis provocada por los bancos y la industria, y son ellos quien únicamente nos puede sacar. Por ello el portavoz del PNV, Markel Olano, critica esta inactividad política que se está dando en Guipuzkoa, mientras que el Gobierno Vasco ya ha impulsado medidas para apoyar a la industria y abordad así el tema de la crisis económica.
Hasta qué punto es necesario seguir a rajatabla los puntos que fundamentan la ideología de un partido, si con ello se está llevando a la deriva la provincia que gobiernan. En una sociedad, en la cual la industria y sobre todo los bancos han cobrado una gran importancia económica manteniendo así al país entero, es imposible llegar al poder y cambiarlo todo, y aún más en una provincia aislada. Este proceso, a parte de tener que ser generalizado, es algo lento, que no puede hacerse de un día para otro. Entonces la ideología debe situarse en un segundo plano, adpotando políticas que aunque vayan en contra de lo que creen, sean lo mejor para poder sacar adelante la provincia que gobiernan, y con el tiempo si es posible y poco a poco ir aplicando políticas que sean acorde con su ideología.
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2013/06/07/politica/estado/patronal-y-sindicatos-buscan-evitar-la-ley-de-transparencia
Ante la "Ley de Trasnparencia", los sindicatos se muestran a la defensiva. No tienen un especial interes por hacer públicas sus fuentes de financiación, ya que alegan que las subvenciones públicas no representan ni la mitad de sus ingresos. En el caso de CCOO es un 2,82%; en UGT un 20%; y en CEOE un 32,1% del presupuesto.
La postura general sindical, ha sido de hacer públicos los documentos, pero solo de ciertas cuentas. También dicen que las obligaciones de los sindicatos no deberían ser las mismas que la de los partidos políticos, algo que desconcierta a la población. Pues suepestamente los trabajadores son representados por estos sindicatos, que aparte de subvenciones públicas, cobran una cuota de afiliación; por lo que todos tienen derecho a conocer las cuentas de estos.
Aluden también a que una entidad privada no tiene que informar periódicamente del estado de su presupuesto, por lo que los sindicatos tampoco deberían. Esto es algo incongruente, pues para recibir una subvención pública los sindicatos si se consideran que realizan actividades públicas, pero a la hora de rendir cuentas se posicionan como un organismo privado. Es necesario aclarar y en último caso intervenir ante esta situación para que exista una transparencia de presupuestos.
sábado, 8 de junio de 2013
http://www.el-nacional.com/politica/Gobierno-lanzamiento-nacional-eficiente-energia_0_205179547.html
En esta noticia vemos que el estado de Zulia, se ha empezado a implantar el uso de un chip de racionamiento de consumo. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estaba desinformado sobre este tema.
Por lo que al enterarse sobre ello, fue a este estado de Zulia para dar una rueda de prensa, durante el lanzamiento de su nueva campaña nacional por el Uso Racional y Eficiente de la Energía, afirmando su oposición ante esta política de racionamiento.
Pues este presidente no ve la solución en racionar, sino que él promueve el producir más. No mirar hacia un plan de austeridad, el cual produciría a parte de un descenso del consumo de la energía, también una bajada importante de producción, lo cual es bueno para el país y para el estado de Zulia.
Este caso sería algo similar de lo que ocurre en nuestro país con los recortes, la solución en este caso sería el de fomentar el gasto público para una reactivación de la economía.
En esta noticia vemos que el estado de Zulia, se ha empezado a implantar el uso de un chip de racionamiento de consumo. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estaba desinformado sobre este tema.
Por lo que al enterarse sobre ello, fue a este estado de Zulia para dar una rueda de prensa, durante el lanzamiento de su nueva campaña nacional por el Uso Racional y Eficiente de la Energía, afirmando su oposición ante esta política de racionamiento.
Pues este presidente no ve la solución en racionar, sino que él promueve el producir más. No mirar hacia un plan de austeridad, el cual produciría a parte de un descenso del consumo de la energía, también una bajada importante de producción, lo cual es bueno para el país y para el estado de Zulia.
Este caso sería algo similar de lo que ocurre en nuestro país con los recortes, la solución en este caso sería el de fomentar el gasto público para una reactivación de la economía.
http://www.lavanguardia.com/internacional/20130608/54375470500/miles-turcas-gritan-taksim.html
Una manifestación en Estambul contra el gobierno islamista moderado, reivindica los derechos de las mujeres. Pues ante comentarios machistas por parte de políticos, y la pasividad política que se ha ido llevando a lo largo de los años ante temas de acoso a la mujer; no han aguantado más y miles de mujeres en Estambul salen a la calle a quejarse ante estas situaciones.
Vemos que en estos países islamistas, donde predomina un fundamentalismo histórico, en el cual la religión juega un papel muy importante en la vida tanto individual como social.
Con lo visto en clase, vemos que el Islam es la religión que más le está costando adaptarse a esta modernización mundial. Pues se han producido muchos cambios actuales en los que rompen todos los esquemas que venían integradas en esta religión. Entre ellas está en que la mujer siempre ha estado en un segunda plano y se la ha infravalorado situándose por debajo del hombre.
Por este motivo vemos que en la actualidad, las mujeres de esta religión han tomado conciencia gracias a esta modernización de valores y derechos, impulsándolas a salir a la calle para reclamar dichos derechos que les niega su religión y su gobierno.
Una manifestación en Estambul contra el gobierno islamista moderado, reivindica los derechos de las mujeres. Pues ante comentarios machistas por parte de políticos, y la pasividad política que se ha ido llevando a lo largo de los años ante temas de acoso a la mujer; no han aguantado más y miles de mujeres en Estambul salen a la calle a quejarse ante estas situaciones.
Vemos que en estos países islamistas, donde predomina un fundamentalismo histórico, en el cual la religión juega un papel muy importante en la vida tanto individual como social.
Con lo visto en clase, vemos que el Islam es la religión que más le está costando adaptarse a esta modernización mundial. Pues se han producido muchos cambios actuales en los que rompen todos los esquemas que venían integradas en esta religión. Entre ellas está en que la mujer siempre ha estado en un segunda plano y se la ha infravalorado situándose por debajo del hombre.
Por este motivo vemos que en la actualidad, las mujeres de esta religión han tomado conciencia gracias a esta modernización de valores y derechos, impulsándolas a salir a la calle para reclamar dichos derechos que les niega su religión y su gobierno.
http://www.eldiario.es/galicia/Anova-apuesta-abiertas-limite-candidatos_0_141036136.html
En Galicia, el partido nacionalista Anova ha apostado por las listas abiertas para elegir a las personas que formarán parte de su órgano decisorio coordinadora nacional.
En la votación para instaurar este sistema de listas abiertas hubo bastante discrepancias de opinión con 202 votos favorables y 185 votos en contra, quienes apoyaron un modelo de elección directa.
Este fuerte debate entre los dos sistemas de votación, se ve desde un punto de vista positivo, hasta cierto punto. Pero es cierto que este debate obliga a una mayor exigencia interna entre ellos, ya que desde fuera también les exigen. Vemos que esta función de dar ejemplo y tomar medidas efectivas siempre ha recaido en los políticos, por lo tanto es necesario que logren estar a la altura.
Con este modelo de listas abiertas, podemos ver que este partido, aunque de ideología nacionalista, sigue líneas democráticas puras. Pues no hay nada más democrático que un sistema de listas abiertas. Hay mucha gente que suele relacionar el nacionalismo con algo más conservador, más hacia el autoritarismo, pero es algo erróneo pues un nacionalismo es una identidad colectiva, un sentimiento identitario.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=1494931&Itemid=1
Vemos que Estados Unidos y China se reunieron
para tratar temas de ciberseguridad. Pero también trataron asuntos que les son
comunes, según el presidente de Estados Unidos y el mandatario chino, como el
desarrollo económico o la cooperación en el Pacífico.
En EEUU, donde hay instaurada una democracia,
comparte intereses comunes con un país donde hay instaurada una dictadura. Por
lo que vemos, que aunque las ideologías son muy dispares entre estos dos
países, son capaces de cooperar por ciertos intereses.
El presidente de Estados Unidos, en la reunión
recalcó de la necesidad de una China pacífica, próspera y estable. Ya que se
sabe que en una dictadura todo el poder recae sobre una persona física. Por lo
que los actos que pueda realizar China son impredecibles, pues no existe
obligación de que haya ningún consenso o votación para llevar a cabo políticas
o incluso ataques militares.
También quieren tratar temas globales, por lo que
se aprecia la importancia que ha tenido la globalización. En su mayoría, unos
países dependen de otros, unos más y otros menos, por lo que se ha producido
una visión de necesidad de que los principales países con mayor poder salgan de
la actual crisis económica para que no se hundan los demás.
http://elpais.com/elpais/2013/06/07/opinion/1370630647_527426.html
Los enfrentamientos entr la extrema derecha y la extrema izquierda, vienen ocurriendo desde hace varios años en toda europa. El hecho más actual ha sido este homicidio en Francia, ocurrido durante una rellerta entre jóvenes pertencientes a amabas ideologías. Uno de estos jóvenes, estaba débil de salud, por lo que al propiciarlo un golpe por parte de un joven dle otro bando, murió en el acto.
Existe una gran variedad de posiciones en torno a esta pelea que se produjo; pero la que confirmaron los gendarmes franceses, fue que el grupo al cual pertenecia la víctima fue quien comenzó provocando al otro grupo extremista por medio de insultos verbales. Incluso la víctima realizó un comentario despectivo de muerte sobre ellos, según confirma un testigo que era guardia jurado sin confirmación de si estaba de servicio. Pero en todo caso estas revueltas por parte de grupos extremistas, deben ser sofocadas y por lo tanto disolver dichos grupos. Una medida que ha tomado de manera inmediata el gobierno francés haciendo pública su intención de eliminar todo grupo fascista existente en Francia. Pues este enfrentamiento viene produciéndose desde hace años, pero con la crisis, estos grupos van creciendo ya que en ellos los jóvenes encuentran unos fundamentos con los que se identifican y poder tener un culpable de la situación actual. Cuanto más inestables sean los tiempos en una sociedad, más fuerza cobrarán este tipo de grupos extremistas.
viernes, 7 de junio de 2013
http://economia.elpais.com/economia/2013/06/06/actualidad/1370549864_909018.html
Durante épocas de crisis, las políticas que se llevan a cabo son las de austeridad o las de gasto público. Es decir, la de recortes que estamos sufriendo; o crear políticas públicas para que aumente el gasto y así reativar la economía. El problema es que no hay dinero para poner en marcha este tipo de políticas públicas, por lo que se han aplicado los recortes. Estos recaen en todos los ámbitos de la sociedad, pero lo más afectados como vemos son los jubilados. Quienes dependen
mensualmente de la jubilación que reciben por parte del Estado. Si durante estos tiempos no solo congelan las pensiones, sino que las reducen, mientras que el precio de la vida (alimentos, impuestos, etc.) aumenta, se crea un gran problema con el sector envejecido de la población.
Esta nueva reforma de otra congelación de pensiones, que está aún por aprobarse, no solo se aplica a los futuros pensionistas una vez aplicada la reforma, sino que también a los actuales pensionistas. Esta novedad da la imagen de la situación actual que esta pasando el país, con una necesidad de recudar grandes cantidades dinero para no endeudarse más.
Pero la pregunta es si los recortes se están realizando en los sectores adecuados de la sociedad, y no podría dirigirse a un plano más hacia la administración pública. Un tema que origina bastante debate en la ciudadanía pero que no vemos ninguna reacción por parte de los partidos políticos.
Durante épocas de crisis, las políticas que se llevan a cabo son las de austeridad o las de gasto público. Es decir, la de recortes que estamos sufriendo; o crear políticas públicas para que aumente el gasto y así reativar la economía. El problema es que no hay dinero para poner en marcha este tipo de políticas públicas, por lo que se han aplicado los recortes. Estos recaen en todos los ámbitos de la sociedad, pero lo más afectados como vemos son los jubilados. Quienes dependen
mensualmente de la jubilación que reciben por parte del Estado. Si durante estos tiempos no solo congelan las pensiones, sino que las reducen, mientras que el precio de la vida (alimentos, impuestos, etc.) aumenta, se crea un gran problema con el sector envejecido de la población.
Esta nueva reforma de otra congelación de pensiones, que está aún por aprobarse, no solo se aplica a los futuros pensionistas una vez aplicada la reforma, sino que también a los actuales pensionistas. Esta novedad da la imagen de la situación actual que esta pasando el país, con una necesidad de recudar grandes cantidades dinero para no endeudarse más.
Pero la pregunta es si los recortes se están realizando en los sectores adecuados de la sociedad, y no podría dirigirse a un plano más hacia la administración pública. Un tema que origina bastante debate en la ciudadanía pero que no vemos ninguna reacción por parte de los partidos políticos.
http://elpais.com/elpais/2013/05/22/opinion/1369247088_202215.html
En esta noticia vemos cómo se critica la política llevada a cabo por Artur Mas. Ya que durante una crisis económica, social y política que está pasando toda España, él se dedica más a dirigir su política hacia la independencia. Invierte grandes cantidades de dinero en difundir historia nacionalista de una Cataluña oprimida, y de mantener vigentes los medios de comunicación autonómicos, donde se invierten grandes cantidades de presupuesto, pero estos apoyan su causa.
Los debates en torno a esta situación son ya monótonos, y adormecen al ciudadano, haciéndolo cada vez más pasivo en lo concerniente a la política. Y una ciudadanía políticamente pasiva es nefasto para una nación, pues es fácilmente manipulable y queda el futuro de esta únicamente a manos de los políticos.
Las opiniones políticas son rápidamente tachadas de ideologías extremistas. Por ejemplo alguien que simplemente diga que en Valencia se habla catalán se le dice ya nacionalista. Y alguien que se posiciona contra la independencia de Cataluña se lo tacha directamente de fascista. Y esto hace también que el nuevo conocimiento y posiciones intelectuales se acallen. Anulando así nuevas propuestas o posibles políticas que se puedan llevar a cabo y lleguen a tener resultados positivos.
jueves, 6 de junio de 2013
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/03/paisvasco/1370262600_711862.html
El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha denunciado que existen coacciones por parte de la escuela pública vasca para que los padres no matriculen a sus hijos en religión. Por ello ha demandado a la Administración de que realice una profunda supervisión en busca de irregularidades en la impartición de la asigantura de religión.
Lo que no es aceptable, es que en una sociedad democrática, un padre no pueda elegir libremente la educación de sus hijos. Por ello propone el obispo que el Gobierno Vasco ofrezca una asignatura alternativa a la de religión. Para así evitar esta coacción que existe para que los padres no matriculen a los hijos en religión, y a partir de esto puedan hacerlo libremente. Pues hace referencia a un sentimineto de anticlericalista que rememora a la República, solo que los tiempos han cambiado, al igual que la Iglesia. Pero esto no quita para que un padre pueda educar a su hijo en la fe cristiana, pues la libertad religiosa que se aplica tanto a otras religiones como la Musulamana o la Judía, también se tiene que aplicar a la Católica que siempre ha estado presente en la historia de nuestro país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)