http://www.elconfidencial.com/espana/2013/06/10/el-rechazo-popular-fuerza-a-la-casa-real-a-recortar-su-presencia-en-la-calle-122700/
La imagen de la monarquía lleva deteriorándose paulatinamente desde la instauración de la democracia en España. Ya que cada vez ha ido obtieniendo un valor más simbólico, ocupando todo el poder y la responsabilidad del país la política y sus partidos. La monarquía ha funcionado a lo largo de estos últimos años, como una imagen representativa de España en el exterior, y en el interior como mera tradición y constitución de nuestra identidad histórica.
Esta nueva perspectiva de pasividad de la monarquía, a la cual ya la ciudadanía no ve utilidad práctica, con la aparición de la crisis se ha centrado un foco de atención en ella. Con la situación actual y el saneamiento político, económico y social que se está dando, la ciudadanía a enfocado uno de sus focos en la monarquía. Ya que esta es sustentada con el dinero público, y este descontento se ha acrecentado con casos de corrupción como el de Urdangarín o de una mala imagen como el Rey cazando elefantes en plena crisis económica.
Pero este descontento popular de la calle, se ha incrementado y ha empezado a preocupar de verdad a La Zarzuela, ya que en el Liceo de Barcelona los príncipes fueron abucheados por la alta burguesía, quienes siempre habían apoyado a la monarquía y no se encuentran en una mala situación económica.
Por lo que necesitan una solución de un lavado de imagen, sobre todo del príncipe, ya que va a ser el futuro sucesor. La Zarzuela ya está trabajando en ello, pero es necesario que la casa real no se aisle, pero tampoco que esté constantemente en actos públicos al descubierto de insultos y abucheos como se están dando y deteriorando su imagen.
Eduardo Ibilcieta - Blog de aula
lunes, 10 de junio de 2013
http://www.lavanguardia.com/internacional/20130610/54375504637/las-dos-coreas-acuerdan-reducir-la-tension-y-dialogaran.html
La tensión entre Corea del Norte y Corea del Sur, desde el final de la II Guerra Mundial, debido a que unos lucharon con la URSS por sus intereses (Corea del Norte) y otros con Occidente por el capitalismo (Corea del Sur); y este enfrentamiento entre ambas coreas lleva prolongándose durante muchos años, aunque ya por intereses distintos más políticos que históricos.
El último incidente destacable fue la detonación de una bomba atómica por parte de Corea del Norte en ferbrero del 2013.
Pero se ha producido un acercamiento entre estas dos coreas, con el fin de lleguar a algún tipo de pacto que reduzca este enfrentamiento. Pues dicha confrontación ha dañado gravemente instituciones afectando así también a ambas economías. El principal objetivo de ambos países es la reapertura del omplejo industrial de "Kaesong", el cual permanece cerrado por el retiro de sus trabajadores en abril por parte de Corea del Norte debido a la campaña de hostilidades.
Ante situaciones como la crisis actual, que afecta a todos los países, vemos cómo dejan a un lado las hostilidades provocadas por tener ideologías confrontadas, para poder tomar medidas que son lo mejor para su país.
domingo, 9 de junio de 2013
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2013/06/08/politica/euskadi/olano-califica-la-situacion-institucional-de-gipuzkoa-de-dramatica
En esta noticia podemos ver una situación muy delicada que se está viviendo en Guipuzkoa. Pues hay un enfrentamiento y un dilema de ideologías en el gobierno de Bildu.
Un partido que se denomina "antisistema" debe crear inciativas ante una crisis provocada por los bancos y la industria, y son ellos quien únicamente nos puede sacar. Por ello el portavoz del PNV, Markel Olano, critica esta inactividad política que se está dando en Guipuzkoa, mientras que el Gobierno Vasco ya ha impulsado medidas para apoyar a la industria y abordad así el tema de la crisis económica.
Hasta qué punto es necesario seguir a rajatabla los puntos que fundamentan la ideología de un partido, si con ello se está llevando a la deriva la provincia que gobiernan. En una sociedad, en la cual la industria y sobre todo los bancos han cobrado una gran importancia económica manteniendo así al país entero, es imposible llegar al poder y cambiarlo todo, y aún más en una provincia aislada. Este proceso, a parte de tener que ser generalizado, es algo lento, que no puede hacerse de un día para otro. Entonces la ideología debe situarse en un segundo plano, adpotando políticas que aunque vayan en contra de lo que creen, sean lo mejor para poder sacar adelante la provincia que gobiernan, y con el tiempo si es posible y poco a poco ir aplicando políticas que sean acorde con su ideología.
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2013/06/07/politica/estado/patronal-y-sindicatos-buscan-evitar-la-ley-de-transparencia
Ante la "Ley de Trasnparencia", los sindicatos se muestran a la defensiva. No tienen un especial interes por hacer públicas sus fuentes de financiación, ya que alegan que las subvenciones públicas no representan ni la mitad de sus ingresos. En el caso de CCOO es un 2,82%; en UGT un 20%; y en CEOE un 32,1% del presupuesto.
La postura general sindical, ha sido de hacer públicos los documentos, pero solo de ciertas cuentas. También dicen que las obligaciones de los sindicatos no deberían ser las mismas que la de los partidos políticos, algo que desconcierta a la población. Pues suepestamente los trabajadores son representados por estos sindicatos, que aparte de subvenciones públicas, cobran una cuota de afiliación; por lo que todos tienen derecho a conocer las cuentas de estos.
Aluden también a que una entidad privada no tiene que informar periódicamente del estado de su presupuesto, por lo que los sindicatos tampoco deberían. Esto es algo incongruente, pues para recibir una subvención pública los sindicatos si se consideran que realizan actividades públicas, pero a la hora de rendir cuentas se posicionan como un organismo privado. Es necesario aclarar y en último caso intervenir ante esta situación para que exista una transparencia de presupuestos.
sábado, 8 de junio de 2013
http://www.el-nacional.com/politica/Gobierno-lanzamiento-nacional-eficiente-energia_0_205179547.html
En esta noticia vemos que el estado de Zulia, se ha empezado a implantar el uso de un chip de racionamiento de consumo. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estaba desinformado sobre este tema.
Por lo que al enterarse sobre ello, fue a este estado de Zulia para dar una rueda de prensa, durante el lanzamiento de su nueva campaña nacional por el Uso Racional y Eficiente de la Energía, afirmando su oposición ante esta política de racionamiento.
Pues este presidente no ve la solución en racionar, sino que él promueve el producir más. No mirar hacia un plan de austeridad, el cual produciría a parte de un descenso del consumo de la energía, también una bajada importante de producción, lo cual es bueno para el país y para el estado de Zulia.
Este caso sería algo similar de lo que ocurre en nuestro país con los recortes, la solución en este caso sería el de fomentar el gasto público para una reactivación de la economía.
En esta noticia vemos que el estado de Zulia, se ha empezado a implantar el uso de un chip de racionamiento de consumo. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estaba desinformado sobre este tema.
Por lo que al enterarse sobre ello, fue a este estado de Zulia para dar una rueda de prensa, durante el lanzamiento de su nueva campaña nacional por el Uso Racional y Eficiente de la Energía, afirmando su oposición ante esta política de racionamiento.
Pues este presidente no ve la solución en racionar, sino que él promueve el producir más. No mirar hacia un plan de austeridad, el cual produciría a parte de un descenso del consumo de la energía, también una bajada importante de producción, lo cual es bueno para el país y para el estado de Zulia.
Este caso sería algo similar de lo que ocurre en nuestro país con los recortes, la solución en este caso sería el de fomentar el gasto público para una reactivación de la economía.
http://www.lavanguardia.com/internacional/20130608/54375470500/miles-turcas-gritan-taksim.html
Una manifestación en Estambul contra el gobierno islamista moderado, reivindica los derechos de las mujeres. Pues ante comentarios machistas por parte de políticos, y la pasividad política que se ha ido llevando a lo largo de los años ante temas de acoso a la mujer; no han aguantado más y miles de mujeres en Estambul salen a la calle a quejarse ante estas situaciones.
Vemos que en estos países islamistas, donde predomina un fundamentalismo histórico, en el cual la religión juega un papel muy importante en la vida tanto individual como social.
Con lo visto en clase, vemos que el Islam es la religión que más le está costando adaptarse a esta modernización mundial. Pues se han producido muchos cambios actuales en los que rompen todos los esquemas que venían integradas en esta religión. Entre ellas está en que la mujer siempre ha estado en un segunda plano y se la ha infravalorado situándose por debajo del hombre.
Por este motivo vemos que en la actualidad, las mujeres de esta religión han tomado conciencia gracias a esta modernización de valores y derechos, impulsándolas a salir a la calle para reclamar dichos derechos que les niega su religión y su gobierno.
Una manifestación en Estambul contra el gobierno islamista moderado, reivindica los derechos de las mujeres. Pues ante comentarios machistas por parte de políticos, y la pasividad política que se ha ido llevando a lo largo de los años ante temas de acoso a la mujer; no han aguantado más y miles de mujeres en Estambul salen a la calle a quejarse ante estas situaciones.
Vemos que en estos países islamistas, donde predomina un fundamentalismo histórico, en el cual la religión juega un papel muy importante en la vida tanto individual como social.
Con lo visto en clase, vemos que el Islam es la religión que más le está costando adaptarse a esta modernización mundial. Pues se han producido muchos cambios actuales en los que rompen todos los esquemas que venían integradas en esta religión. Entre ellas está en que la mujer siempre ha estado en un segunda plano y se la ha infravalorado situándose por debajo del hombre.
Por este motivo vemos que en la actualidad, las mujeres de esta religión han tomado conciencia gracias a esta modernización de valores y derechos, impulsándolas a salir a la calle para reclamar dichos derechos que les niega su religión y su gobierno.
http://www.eldiario.es/galicia/Anova-apuesta-abiertas-limite-candidatos_0_141036136.html
En Galicia, el partido nacionalista Anova ha apostado por las listas abiertas para elegir a las personas que formarán parte de su órgano decisorio coordinadora nacional.
En la votación para instaurar este sistema de listas abiertas hubo bastante discrepancias de opinión con 202 votos favorables y 185 votos en contra, quienes apoyaron un modelo de elección directa.
Este fuerte debate entre los dos sistemas de votación, se ve desde un punto de vista positivo, hasta cierto punto. Pero es cierto que este debate obliga a una mayor exigencia interna entre ellos, ya que desde fuera también les exigen. Vemos que esta función de dar ejemplo y tomar medidas efectivas siempre ha recaido en los políticos, por lo tanto es necesario que logren estar a la altura.
Con este modelo de listas abiertas, podemos ver que este partido, aunque de ideología nacionalista, sigue líneas democráticas puras. Pues no hay nada más democrático que un sistema de listas abiertas. Hay mucha gente que suele relacionar el nacionalismo con algo más conservador, más hacia el autoritarismo, pero es algo erróneo pues un nacionalismo es una identidad colectiva, un sentimiento identitario.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=1494931&Itemid=1
Vemos que Estados Unidos y China se reunieron
para tratar temas de ciberseguridad. Pero también trataron asuntos que les son
comunes, según el presidente de Estados Unidos y el mandatario chino, como el
desarrollo económico o la cooperación en el Pacífico.
En EEUU, donde hay instaurada una democracia,
comparte intereses comunes con un país donde hay instaurada una dictadura. Por
lo que vemos, que aunque las ideologías son muy dispares entre estos dos
países, son capaces de cooperar por ciertos intereses.
El presidente de Estados Unidos, en la reunión
recalcó de la necesidad de una China pacífica, próspera y estable. Ya que se
sabe que en una dictadura todo el poder recae sobre una persona física. Por lo
que los actos que pueda realizar China son impredecibles, pues no existe
obligación de que haya ningún consenso o votación para llevar a cabo políticas
o incluso ataques militares.
También quieren tratar temas globales, por lo que
se aprecia la importancia que ha tenido la globalización. En su mayoría, unos
países dependen de otros, unos más y otros menos, por lo que se ha producido
una visión de necesidad de que los principales países con mayor poder salgan de
la actual crisis económica para que no se hundan los demás.
http://elpais.com/elpais/2013/06/07/opinion/1370630647_527426.html
Los enfrentamientos entr la extrema derecha y la extrema izquierda, vienen ocurriendo desde hace varios años en toda europa. El hecho más actual ha sido este homicidio en Francia, ocurrido durante una rellerta entre jóvenes pertencientes a amabas ideologías. Uno de estos jóvenes, estaba débil de salud, por lo que al propiciarlo un golpe por parte de un joven dle otro bando, murió en el acto.
Existe una gran variedad de posiciones en torno a esta pelea que se produjo; pero la que confirmaron los gendarmes franceses, fue que el grupo al cual pertenecia la víctima fue quien comenzó provocando al otro grupo extremista por medio de insultos verbales. Incluso la víctima realizó un comentario despectivo de muerte sobre ellos, según confirma un testigo que era guardia jurado sin confirmación de si estaba de servicio. Pero en todo caso estas revueltas por parte de grupos extremistas, deben ser sofocadas y por lo tanto disolver dichos grupos. Una medida que ha tomado de manera inmediata el gobierno francés haciendo pública su intención de eliminar todo grupo fascista existente en Francia. Pues este enfrentamiento viene produciéndose desde hace años, pero con la crisis, estos grupos van creciendo ya que en ellos los jóvenes encuentran unos fundamentos con los que se identifican y poder tener un culpable de la situación actual. Cuanto más inestables sean los tiempos en una sociedad, más fuerza cobrarán este tipo de grupos extremistas.
viernes, 7 de junio de 2013
http://economia.elpais.com/economia/2013/06/06/actualidad/1370549864_909018.html
Durante épocas de crisis, las políticas que se llevan a cabo son las de austeridad o las de gasto público. Es decir, la de recortes que estamos sufriendo; o crear políticas públicas para que aumente el gasto y así reativar la economía. El problema es que no hay dinero para poner en marcha este tipo de políticas públicas, por lo que se han aplicado los recortes. Estos recaen en todos los ámbitos de la sociedad, pero lo más afectados como vemos son los jubilados. Quienes dependen
mensualmente de la jubilación que reciben por parte del Estado. Si durante estos tiempos no solo congelan las pensiones, sino que las reducen, mientras que el precio de la vida (alimentos, impuestos, etc.) aumenta, se crea un gran problema con el sector envejecido de la población.
Esta nueva reforma de otra congelación de pensiones, que está aún por aprobarse, no solo se aplica a los futuros pensionistas una vez aplicada la reforma, sino que también a los actuales pensionistas. Esta novedad da la imagen de la situación actual que esta pasando el país, con una necesidad de recudar grandes cantidades dinero para no endeudarse más.
Pero la pregunta es si los recortes se están realizando en los sectores adecuados de la sociedad, y no podría dirigirse a un plano más hacia la administración pública. Un tema que origina bastante debate en la ciudadanía pero que no vemos ninguna reacción por parte de los partidos políticos.
Durante épocas de crisis, las políticas que se llevan a cabo son las de austeridad o las de gasto público. Es decir, la de recortes que estamos sufriendo; o crear políticas públicas para que aumente el gasto y así reativar la economía. El problema es que no hay dinero para poner en marcha este tipo de políticas públicas, por lo que se han aplicado los recortes. Estos recaen en todos los ámbitos de la sociedad, pero lo más afectados como vemos son los jubilados. Quienes dependen
mensualmente de la jubilación que reciben por parte del Estado. Si durante estos tiempos no solo congelan las pensiones, sino que las reducen, mientras que el precio de la vida (alimentos, impuestos, etc.) aumenta, se crea un gran problema con el sector envejecido de la población.
Esta nueva reforma de otra congelación de pensiones, que está aún por aprobarse, no solo se aplica a los futuros pensionistas una vez aplicada la reforma, sino que también a los actuales pensionistas. Esta novedad da la imagen de la situación actual que esta pasando el país, con una necesidad de recudar grandes cantidades dinero para no endeudarse más.
Pero la pregunta es si los recortes se están realizando en los sectores adecuados de la sociedad, y no podría dirigirse a un plano más hacia la administración pública. Un tema que origina bastante debate en la ciudadanía pero que no vemos ninguna reacción por parte de los partidos políticos.
http://elpais.com/elpais/2013/05/22/opinion/1369247088_202215.html
En esta noticia vemos cómo se critica la política llevada a cabo por Artur Mas. Ya que durante una crisis económica, social y política que está pasando toda España, él se dedica más a dirigir su política hacia la independencia. Invierte grandes cantidades de dinero en difundir historia nacionalista de una Cataluña oprimida, y de mantener vigentes los medios de comunicación autonómicos, donde se invierten grandes cantidades de presupuesto, pero estos apoyan su causa.
Los debates en torno a esta situación son ya monótonos, y adormecen al ciudadano, haciéndolo cada vez más pasivo en lo concerniente a la política. Y una ciudadanía políticamente pasiva es nefasto para una nación, pues es fácilmente manipulable y queda el futuro de esta únicamente a manos de los políticos.
Las opiniones políticas son rápidamente tachadas de ideologías extremistas. Por ejemplo alguien que simplemente diga que en Valencia se habla catalán se le dice ya nacionalista. Y alguien que se posiciona contra la independencia de Cataluña se lo tacha directamente de fascista. Y esto hace también que el nuevo conocimiento y posiciones intelectuales se acallen. Anulando así nuevas propuestas o posibles políticas que se puedan llevar a cabo y lleguen a tener resultados positivos.
jueves, 6 de junio de 2013
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/03/paisvasco/1370262600_711862.html
El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha denunciado que existen coacciones por parte de la escuela pública vasca para que los padres no matriculen a sus hijos en religión. Por ello ha demandado a la Administración de que realice una profunda supervisión en busca de irregularidades en la impartición de la asigantura de religión.
Lo que no es aceptable, es que en una sociedad democrática, un padre no pueda elegir libremente la educación de sus hijos. Por ello propone el obispo que el Gobierno Vasco ofrezca una asignatura alternativa a la de religión. Para así evitar esta coacción que existe para que los padres no matriculen a los hijos en religión, y a partir de esto puedan hacerlo libremente. Pues hace referencia a un sentimineto de anticlericalista que rememora a la República, solo que los tiempos han cambiado, al igual que la Iglesia. Pero esto no quita para que un padre pueda educar a su hijo en la fe cristiana, pues la libertad religiosa que se aplica tanto a otras religiones como la Musulamana o la Judía, también se tiene que aplicar a la Católica que siempre ha estado presente en la historia de nuestro país.
viernes, 31 de mayo de 2013
http://www.europapress.es/latam/politica/noticia-gobierno-espana-aborda-viernes-estrategia-seguridad-nacional-20130531091834.html
Está previsto aprobar una nueva Estrategia de Seguridad Nacional, aunque la existente creada durante el mandato del anterior presidente Jose Luís Rodriguéz, tenga una vigencia de diez años.
El nuevo gobierno ya mostró su desaprobación ante este plan del anterior gobierno, por lo que han decidido crear uno nuevo. Esta estrategia analiza las posibles amenazas y riesgos que puede sufrir la nación española.
Este constante cambio y modificación de la Estrategia de Seguridad Nacional, crea un sentimiento de inseguridad tanto por parte de los ciudadanos como en la nación. Ya que el ámbito de seguridad nacional, el poder defenderse de posibles ataques, es lo primordial en la situación histórica internacional.
Una vez se tiene seguridad, una sociedad puede desarrollarse en los otros ámbitos y actividades. Pero a parte de esto, es necesario también una estabilidad política que es inexistente en España. Ya que la contradicción de ideas y decisiones entre los dos principales partidos, no solo en el ámbito de seguridad nacional, sino que también en los demás crea una inestabilidad en el país. Con un constante cambio de políticas públicas, a las cuales no se les da tiempo para poder instaurarse y producir frutos, ya se cambian, y esto es un derroche tanto de dinero como de ideas y conocimiento.
Está previsto aprobar una nueva Estrategia de Seguridad Nacional, aunque la existente creada durante el mandato del anterior presidente Jose Luís Rodriguéz, tenga una vigencia de diez años.
El nuevo gobierno ya mostró su desaprobación ante este plan del anterior gobierno, por lo que han decidido crear uno nuevo. Esta estrategia analiza las posibles amenazas y riesgos que puede sufrir la nación española.
Este constante cambio y modificación de la Estrategia de Seguridad Nacional, crea un sentimiento de inseguridad tanto por parte de los ciudadanos como en la nación. Ya que el ámbito de seguridad nacional, el poder defenderse de posibles ataques, es lo primordial en la situación histórica internacional.
Una vez se tiene seguridad, una sociedad puede desarrollarse en los otros ámbitos y actividades. Pero a parte de esto, es necesario también una estabilidad política que es inexistente en España. Ya que la contradicción de ideas y decisiones entre los dos principales partidos, no solo en el ámbito de seguridad nacional, sino que también en los demás crea una inestabilidad en el país. Con un constante cambio de políticas públicas, a las cuales no se les da tiempo para poder instaurarse y producir frutos, ya se cambian, y esto es un derroche tanto de dinero como de ideas y conocimiento.
http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-maduro-denuncia-guerra-psicologica-derecha-fascista-colombiana-contra-paz-venezuela-20130531100448.html
Nicolás Maduro acusa a la "derecha fascista" de Venezuela de crear una guerra psicológica contra la pez y seguridad de este país. El presidente venezolano, acusa a este sector, apoyado por la alta burguesía y por el ex embajador estadounidense en Bogotá, de contratar sicarios para matar militares venezolanos y acabar con el Plan Patria Segura. También acusa a su opositor Henrique Capriles de aliarse con ellos.
Maduro dice que esto es para para dividir fuerzas revolucionarias y debilitar la democracia en Venezuela.
Esta trama que crea el presidente venezolano, puede ser una táctica para recuperar la confianza por parte de la ciudadanía. Ya que en estos últimos meses se han puesto en duda las posibles elecciones fraudulentas que ganó a Capriles. Este opositor luchaba bajo el lema de instaurar una democracia en Venezuela, ya que este sucesor de Chavez (Maduro), sigue las líneas ideológicas de su predecesor.
Durante estos hechos, a su vez, el gobierno de Maduro está poniendo como tema sus negociaciones en la política exterior, como apoyo para las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para acabar con este medio siglo de conflicto.
Vemos un repentino cambio de temas públicos, de unas posibles elecciones amañadas, a una conspiración contra el gobierno regente y una lucha por la paz en Colombia. Pueden ser tácticas para conservar el poder por parte del presidente actual con el consentimiento de la mayoría de la ciudadanía y así poder gobernar de manera más efectiva.
jueves, 30 de mayo de 2013
http://www.lavanguardia.com/internacional/20130529/54374938376/detenido-autor-ataque-militar-frances-paris.html
Se detiene al presunto autor del ataque a un militar francés. El autor del ataque es un islamista radical, al cual se le asocia también con el ataque que tuvo lugar en Londres a otro militar.
Estos ataques por parte de islamistas radicales, son realizados por miembros de este grupo con la búsqueda de ciertos objetivos. No tanto religiosos, sino más bien políticos.
Con lo visto en clase en el tema de fundamentalismo, vemos como la religión del islám ha tenido muchos intelectuales que únicamente veían una modernización de dicha religión por medio de la violencia. Entre ellos "El Banna" o "Al-Afghani", los cuales pretendían crear una sociedad que se basase en los fundamentos del islám. Estas ideas han influido en grupos radicales islamistas como hemos podido ver en el caso de Al Qaeda; quienes usan la violencia para llevar a cabo sus fines. La intrusión por parte de Occidente en estos países islamistas, ha sido también un detonante para que estos grupos violentos actuasen, ya que ven que su sociedad está siendo invadida no sólo físicamente, sino también culturalmente. Por lo que es necesario replantearse los fines que buscan tanto estos grupos radicales, como los países occidentales actuando en países islámicos.
miércoles, 29 de mayo de 2013
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/29/espana/1369815850.html
La violencia de género es un problema que llevamos acarreando, sobre todo en España, a lo largo de muchos años. Actualmente en los últimos años, se ha ido incrementado la lucha por evitarla por parte del gobierno. Pero con la llegada de la crisis económica el presupuesto destinado para esta lucha se ha visto reducido de manera notable.
El partido en el poder, reprocha a la oposición de un utilitarismo de esta violencia de género para ir contra la política que está llevando. La violencia de género no es un tema que deba ser utilizado para criticar ciertas políticas o actuaciones.
Posteriormente, la portavoz del PSOE salió hablando de que la reforma del Código Penal sobre la violencia de género, es una involución para la mujer. Y propone que la vuelva a modificar el gobierno actual para poder mejorarla.
En estos temas de violencia, es necesaria una cooperación por parte tanto de los dos principales partidos, como de los otros muchos partidos existentes también. Pero no es un tema para que pongan a discutirse, ya que afecta a cientos de mujeres de manera tanto física como psicológica, algo que en una democracia como hoy en día, con una seguridad de derechos que debemos tener, es necesario paliar estos sucesos de manera inminente.
La violencia de género es un problema que llevamos acarreando, sobre todo en España, a lo largo de muchos años. Actualmente en los últimos años, se ha ido incrementado la lucha por evitarla por parte del gobierno. Pero con la llegada de la crisis económica el presupuesto destinado para esta lucha se ha visto reducido de manera notable.
El partido en el poder, reprocha a la oposición de un utilitarismo de esta violencia de género para ir contra la política que está llevando. La violencia de género no es un tema que deba ser utilizado para criticar ciertas políticas o actuaciones.
Posteriormente, la portavoz del PSOE salió hablando de que la reforma del Código Penal sobre la violencia de género, es una involución para la mujer. Y propone que la vuelva a modificar el gobierno actual para poder mejorarla.
En estos temas de violencia, es necesaria una cooperación por parte tanto de los dos principales partidos, como de los otros muchos partidos existentes también. Pero no es un tema para que pongan a discutirse, ya que afecta a cientos de mujeres de manera tanto física como psicológica, algo que en una democracia como hoy en día, con una seguridad de derechos que debemos tener, es necesario paliar estos sucesos de manera inminente.
martes, 28 de mayo de 2013
http://www.eluniversal.com/arte-y-entretenimiento/130528/kico-bautista-denuncio-censura
Un periodista de "Globovisión", un programa de televisión de Venezuela, llamado Kico Bautista, denuncia que existe censura dentro de su cadena televisiva. También critica que el gobierno obliga a realizar una coletilla con fines de propaganda política. Este presentador ve toda una trama para echarle de la televisión, por parte del gobierno asociado con la junta directiva, quien quiso comprarle el espacio o el nombre del programa. Ante este ataque, el periodista pide que a sus compañeros que sigan fieles a sus valores e ideales, sacara la verdad para el pueblo venezolano.
Con este complot que se ha creado, el productor del canal y este periodista, están planificando crear una cadena que sea dirigida solamente por periodistas.
Vemos que hoy en día el gobierno está presente en los medios de comunicación, no solo como noticia, sino detrás. Quien maneja las noticias que se dan y ciertos debates que se crean, ya que la televisión es un medio masivo que llega a toda la población ciudadana. Este medio es el que más influye en los ciudadanos a la hora de crear nuevos valores y discursos, llegando a cambiar su propia personalidad. Por ello hay gente, como estos periodistas, que luchan por un periodismo (televisivo, radiofónico, escrito, etc.) formal y objetivo. Quitando la influencia tanto política como comercial que puede haber detrás de las cadenas, ya que ejercen gran influencia en las personas.
lunes, 27 de mayo de 2013
http://www.diariocritico.com/im-presentable/manifestaciones/matrimonio-homosexual/435565
En Francia, con la aprobación del matrimonio homosexual, se han movilizado ciudadanos contra esta ley.
Los sectores radicales y la derecha más conservadora, se enfrentan a esta ley en la calle, ya que es antagónica a sus valores e ideales, los cuales se oponen de manera firme al matrimonio entre parejas del mismo sexo. En esta manifestación subyace un deseo de derrocar y acabar con la etapa socialista y progresista que se está dando, ya que su política se opone a los ideales de estos sectores.
Entra en debate la manifestación violenta que se produjo, ya que es legítimo el derecho de manifestarse, pero de manera pacífica. Se pone de ejemplo el caso de manifestaciones que hubo en España contra este tipo de matrimonios o contra la ley del aborto, pero se llevaron a cabo de manera formal, pacífica y legítima.
Las manifestaciones, durante las revoluciones, jugaron un papel muy importante, como veíamos en Lenin quien legitima la violencia como principal motor para una revolución.
Pero hoy en día, en una democracia, la violencia no está legitimada en ningún caso. Ya que se han establecido otros modos, por medio de instituciones públicas, para conectar al ciudadano con el gobierno. Por lo que, a parte de que la violencia no puede ser un medio para conseguir ciertos fines, ya hay otros modos para intentar retractar esta ley mediante instituciones o de manera jurídica.
En Francia, con la aprobación del matrimonio homosexual, se han movilizado ciudadanos contra esta ley.
Los sectores radicales y la derecha más conservadora, se enfrentan a esta ley en la calle, ya que es antagónica a sus valores e ideales, los cuales se oponen de manera firme al matrimonio entre parejas del mismo sexo. En esta manifestación subyace un deseo de derrocar y acabar con la etapa socialista y progresista que se está dando, ya que su política se opone a los ideales de estos sectores.
Entra en debate la manifestación violenta que se produjo, ya que es legítimo el derecho de manifestarse, pero de manera pacífica. Se pone de ejemplo el caso de manifestaciones que hubo en España contra este tipo de matrimonios o contra la ley del aborto, pero se llevaron a cabo de manera formal, pacífica y legítima.
Las manifestaciones, durante las revoluciones, jugaron un papel muy importante, como veíamos en Lenin quien legitima la violencia como principal motor para una revolución.
Pero hoy en día, en una democracia, la violencia no está legitimada en ningún caso. Ya que se han establecido otros modos, por medio de instituciones públicas, para conectar al ciudadano con el gobierno. Por lo que, a parte de que la violencia no puede ser un medio para conseguir ciertos fines, ya hay otros modos para intentar retractar esta ley mediante instituciones o de manera jurídica.
viernes, 24 de mayo de 2013
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/22/union_europea/1369225451.html
En esta noticia vemos que se ha aprobado un nuevo reglamento con una mayoría de votos a favor. La propuesta ha sido realizada por un eurodiputado popular español llamado Antonio López Istúriz .
Esta propuesta pretende garantizar la protección a las víctimas de agresión, secuestro o violencia de género por igual en todos los estados miembros de la Unión Europea. Esto se debe a que hoy en día la circulación libre de personas entre los diferentes países de la UE es algo muy normalizado. Por eso es necesario crear cierta seguridad para estos ciudadanos una vez salgan de su país por si les ocurre algún incidente. Una de las medidas que se tomarán a posteriori de la agresión, es la prohibición la entrada al agresor al país de origen de la víctima.
Con esta medida los ciudadanos de los países miembros de la UE se sentirán más seguros, y dará confianza e impulsará a estos para poder viajar entre dichos países. Vemos valores e ideales comunes entre los diferentes países miembro, ya que apoyan esta seguridad para sus ciudadanos y también para los de otros países, ya que son ellos los responsables de su seguridad al representarlos políticamente.
En esta noticia vemos que se ha aprobado un nuevo reglamento con una mayoría de votos a favor. La propuesta ha sido realizada por un eurodiputado popular español llamado Antonio López Istúriz .
Esta propuesta pretende garantizar la protección a las víctimas de agresión, secuestro o violencia de género por igual en todos los estados miembros de la Unión Europea. Esto se debe a que hoy en día la circulación libre de personas entre los diferentes países de la UE es algo muy normalizado. Por eso es necesario crear cierta seguridad para estos ciudadanos una vez salgan de su país por si les ocurre algún incidente. Una de las medidas que se tomarán a posteriori de la agresión, es la prohibición la entrada al agresor al país de origen de la víctima.
Con esta medida los ciudadanos de los países miembros de la UE se sentirán más seguros, y dará confianza e impulsará a estos para poder viajar entre dichos países. Vemos valores e ideales comunes entre los diferentes países miembro, ya que apoyan esta seguridad para sus ciudadanos y también para los de otros países, ya que son ellos los responsables de su seguridad al representarlos políticamente.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/22/internacional/1369244603.html
Las mujeres en estos últimos años han ido adquiriendo cada vez puestos más importantes dentro de la sociedad y más concretamente del mercado laboral. Un ejemplo de ello es esta elaboración de una lista con un raking, elaborado por la revista "Forbes", de las mujeres más poderosas del mundo. En el primer puesto encontramos a Angela Merkel, la presidenta de Alemania. Las mujeres no solo han entrado al mercado laboral estos últimos años, sino que también han entrado en la política y valoradas por sus capacidades, han adquirido puesto relevantes hasta el punto de ver presidentas de gobierno como Angela Merkel o Dilma Rousseff (presidenta de Brasil).
En este caso de la presidenta alemana, vemos un caso ejemplar, ya que es presidenta del gobierno de Alemania; pero también es la voz de decisión de toda la Unión Europea y la encargada del destino de la moneda del euro.
Ya no cabe ninguna duda de que las mujeres son tan competentes como los hombres, y aunque desde un punto de vista psicológico de conducta se aprecien diferencias entre ambos, no tiene que ser malo. Pues una sociedad puede llevarse bien con diferentes cualidades y comportamientos por parte de quienes la gobiernan, mientras sean competentes y consigan los fines propuestos, no importa el sexo.
Las mujeres en estos últimos años han ido adquiriendo cada vez puestos más importantes dentro de la sociedad y más concretamente del mercado laboral. Un ejemplo de ello es esta elaboración de una lista con un raking, elaborado por la revista "Forbes", de las mujeres más poderosas del mundo. En el primer puesto encontramos a Angela Merkel, la presidenta de Alemania. Las mujeres no solo han entrado al mercado laboral estos últimos años, sino que también han entrado en la política y valoradas por sus capacidades, han adquirido puesto relevantes hasta el punto de ver presidentas de gobierno como Angela Merkel o Dilma Rousseff (presidenta de Brasil).
En este caso de la presidenta alemana, vemos un caso ejemplar, ya que es presidenta del gobierno de Alemania; pero también es la voz de decisión de toda la Unión Europea y la encargada del destino de la moneda del euro.
Ya no cabe ninguna duda de que las mujeres son tan competentes como los hombres, y aunque desde un punto de vista psicológico de conducta se aprecien diferencias entre ambos, no tiene que ser malo. Pues una sociedad puede llevarse bien con diferentes cualidades y comportamientos por parte de quienes la gobiernan, mientras sean competentes y consigan los fines propuestos, no importa el sexo.
jueves, 23 de mayo de 2013
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/20/actualidad/1369072946_724340.html
Los conservadores y laboristas del Reino Unido, han llegado a un acuerdo para aprobar la ley de matrimonio homosexual. La derecha conservadora, presentó una enmienda para que la ley de parejas de hecho también fuese aplicada a parejas heterosexuales. Esta enmienda es defendida también por sectores de la izquerda y homosexuales, ya que apoyan las razones de igualdad.
Una ideología de derecha conservadora, lo cual choca con sus valores e ideales el apoyo al matrimonio homosexual, por lo que existe una fundada sospecha de que han creado esta enmienda para retrasar de dos a cinco años la ley de matrimonio homosexual. Ya que por medio de vías legales, esta revisión para incluir como parejas de hecho también a los heterosexuales, aplazaría la ley de matrimonio devido a revisiones y estimaciones económicas y legales.
Los laboristas ante esta situación, y viendo que no se ajustan a sus objetivos, han decidido presentar su propia enmienda para que la ley tenga una entrada inmediata, y luego se estudie el incluir a las parejas heterosexuales.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/09/actualidad/1368123298_598439.html
El país de China, el cual hasta hoy sólo ha tendio solo relaciones económicas con Oriente Próximo, ha intervenido diplomáticamente de forma neutral para una reconciliación entre Israel y Palestina. El presidente chino se reunió con el primer ministro israelí y con el presidente palestino en la misma semana. Vemos una intencionalidad por parte de China de que se produzca la paz, con ciertos interes privados ocultos, ya que si no ha intervendio hasta ahora a lo largo de todo el enfrentemiento entre estos dos países, algo tiene que haber para que lo haga ahora. Ya sean intereses económicos o políticos, vemos el uso de la diplomacia como principal poder de negociación, algo típico hoy en día, sin tener que llegar a usar la fuerza y las amenazas como era común en el s.XX durante las épocas de las guerras mundiales, las revoluciones y la guerra fría.
China siempre ha sido un país con una dictadura, algunas más duras y otras más blandas, por lo que está acostumbrado al uso de la fuerza y de la violencia, ya que sino una disctadura no puede sostenerse y mucho menos perpetuarse tanto tiempo como lo está haciendo. Por eso es extraño ver cómo busca la paz entre estos dos países, cuyo enfrentamiento a parte de tener raíces políticas, ha derivado a una guerra religiosa principalmente, algo que a China no le afecta para nada ni en su religión ni sociedad. Por lo que es extraño ver esta actitud del presidente chino, sin ningún aparente motivo beneficioso para él o su país.
miércoles, 22 de mayo de 2013
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/16/actualidad/1368720238_782908.html
Las tres principales religiones con más creyentes en todo el mundo (Cristianismo, Judaismo e Islam), siempre han sido conocidas por su diferenciación entre ambos sexos. Estas religiones anteponen al hombre a la mujer, por tradición, desde hace siglos. En algunas como en el Islám es más notable, seguida por el Judaísmo y posteriormente el Cristianismo. Esta última ha ido modernizándose aunque seguimos viendo rasgos sexistas como la imposibilidad de que una mujer entre en el vaticano como obispa, azrpbispa, etc. hay posiciones que la mujer no puede ocupar dentro de la iglesia. Pues bien, en esta noticia referente a la religión judía, vemos que ultraortodoxos de esta religión, atacaron a una mujer por rezar en un lugar del muero de las lamentaciones prohibido para las mujeres. Esta judía llamada Bonnie Ras, pertenece a un grupo "Mujeres del Muro" quienes están decididas a cambiar estas tradiciones sexistas. Estos movimientos luchan por ciertos derechos y poco a poco por la igualdad de la mujer dentro de las religiones. Su principal objetivo actual es el rezo igualitario en este muro tan sagrado para su religión. Ya que los tiempos modernos han cambiado y con ellos tienen que hacerlo la religión también. Hoy en día no está bien visto tradiciones machistas que en el pasado eran permitidas, y en cierto modo las religiones aún no han cambiado estos modos de actuación.
Aquí vemos en la práctica cómo la justicia dió su veredicto a favor de esta mujer, pero los rabinos seguirán estando contra ella por el acto de rezar en esa zona prohibida para mujeres. Estos valores e ideas calan hondo dentro de los jóvenes que emprender el camino de la religión, y por lo tanto vemos que es muy dificil realizar este cambio, pero ello no quita que se creen movimientos y grupos como este de mujeres del muro para intentar cambiar dichos valores e ideas sexistas. Pues tampoco los gobiernos dictatoriales cambiaron sin la existencia de movimientos y grupos que se opusieran y lucharan por una democracia y derechos dignos para las personas.
martes, 21 de mayo de 2013
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/05/20/actualidad/1369076162_126701.html
Un documental dirigido por Diego Galán, y producido por Enrique Cerezo y El Deseo titulado "con la pata quebrada y en casa", cuenta la historia de España a través de la mujer.
Usa la comedia, sentimentalismo y también un toque degradante para ver la situación de la mujer en España a lo largo de los años desde la II República.
Este autor ha necesitado doce meses de documentación y repaso de la filmografía española para poder estudiar las actitudes y situación de las mujeres y de los hombres hacia ellas. Así como de estudiar las diferentes épocas viendo el papel que jugaban las mujeres en la sociedad y las luchas existentes por su liberación.
Puede verse todo el desarrollo del feminismo viendo este documental, ya que vemos desde el comienzo de la II República, donde la mujer era más libre y suelta; a pasar a un régimen de dictadura donde en sus primeros años la mujer vuelve al hogar y a atender a su marido. Más tarde llega un gran cambio, la época de los desnudos y la liberación sexual por los años sesenta. Finalizando en los primeros años de democracia ante problemas de aborto o los malos tratos. Vemos una evolución en la fase de igualdad para la mujer. Al principio se busca su libertad, sus derechos ya que se le atribuye un rol de ama de casa que debe cumplir. Pero después, una vez liberada de estos roles autoritarios, vemos que las prioridades se dirigen a su derecho de elección (aborto) y a la violencia de género.
sábado, 18 de mayo de 2013
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/15/actualidad/1368589000_383948.html
Un plan para asesinar a un reportero y dos intelectuales en Colombia, hace ver que la violencia sigue existiendo en cualquier sociedad. En este caso, estas tres personas son los objetivos de ciertas personas importantes y con mucho poder tanto dentro como fuera de la política. Este reportero y los dos intelectuales, realizaron en 2011 una investigación para destapar toda la conexión de las organizaciones violentas con la política. Organizaron unas elecciones locales, y estudiaron e investigaron a todos los candidatos que se presentaron para ver si habia conexiones con algunas organizaciones. Estos señalaron a 127 políticos vinculados a ciertas organizaciones y grupos armados ilegales. Gracias a esto se ha abierto otra investigación por parte de la fiscalía y es por lo que estas personas son perseguidas por ciertas organizaciones y grupos armados.
Con esta situación vemos que aun en una democrácia, pueden haber detrás de políticos organizaciones como las de narcotráfico sin darnos cuenta. Por ello es importante crear órganos de vigilancia y de investigación para poder eliminar que se den casos como estos, y que en la política no entre ninguna organización ilegal ni personas que las dirigen o se relacionan con ellas.
miércoles, 15 de mayo de 2013
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/12/actualidad/1368368379_678292.html?rel=rosEP
El partido UKIP, a favor de la independencia de Inglaterra de la Unión Europea está cobrando cada vez mayor importancia. Este partido quiere someter a referendum el salirse o no de la UE, ya que para ellos solo acarrea problemas a su propio país. Esta consulta para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, es demandada en la Sala de los Comunes por unos cincuenta diputados.
Es un tema similar al de los nacionalismos que hemos tratado, pero en circunstancias distintas.
Esta popularidad que ha cobrado el partido, ha sido gracias a la estrategia del miedo.
Su líder, Nigel Farage, ha juntado el desencanto europeo con el miedo a la inmigración. Achaca los males económicos de su país a las trabas que les crea Europa, además de que argumenta que el Reino Unido es el único que cumple con las exigencias europeas. Por lo que para este partido, Europa solo retiene la expansión y el crecimiento de Inglaterra. En relación a la inmigración, dice que muchos inmigrantes no van al país a trabajar, y sin embargo reciben ayudas. Alude a los siglos que han permitido la entrada de inmigrantes en Inglaterra, y de que ya es suficiente, ya que también dice que su país es pequeño y no puede mantener a más.
Vemos un deseo de salir de la Unión Europea por parte de Inglaterra, ya que ven más contras que pros al estar dentro de ella.
El partido UKIP, a favor de la independencia de Inglaterra de la Unión Europea está cobrando cada vez mayor importancia. Este partido quiere someter a referendum el salirse o no de la UE, ya que para ellos solo acarrea problemas a su propio país. Esta consulta para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, es demandada en la Sala de los Comunes por unos cincuenta diputados.
Es un tema similar al de los nacionalismos que hemos tratado, pero en circunstancias distintas.
Esta popularidad que ha cobrado el partido, ha sido gracias a la estrategia del miedo.
Su líder, Nigel Farage, ha juntado el desencanto europeo con el miedo a la inmigración. Achaca los males económicos de su país a las trabas que les crea Europa, además de que argumenta que el Reino Unido es el único que cumple con las exigencias europeas. Por lo que para este partido, Europa solo retiene la expansión y el crecimiento de Inglaterra. En relación a la inmigración, dice que muchos inmigrantes no van al país a trabajar, y sin embargo reciben ayudas. Alude a los siglos que han permitido la entrada de inmigrantes en Inglaterra, y de que ya es suficiente, ya que también dice que su país es pequeño y no puede mantener a más.
Vemos un deseo de salir de la Unión Europea por parte de Inglaterra, ya que ven más contras que pros al estar dentro de ella.
sábado, 11 de mayo de 2013
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/07/actualidad/1367920256_363087.html
La lucha entre Afganistán y Pakistán lleva siendo tema de debate desde hace años. Esta lucha se viene dando por las fronteras que limitan estos dos países. Por lo que vemos un gran sentimiento de nación, y su territorio cobra una gran importancia. En esta noticia, se habla de un nuevo ataque por parte de Afganistán, ya que según ellos militares paquistaníes se encontraban en su territorio, habían cruzado la frontera. Estos la habían cruzado para arreglar maquinaria sin un aviso previo, por eso se produjo dicho ataque.
La lucha entre Afganistán y Pakistán lleva siendo tema de debate desde hace años. Esta lucha se viene dando por las fronteras que limitan estos dos países. Por lo que vemos un gran sentimiento de nación, y su territorio cobra una gran importancia. En esta noticia, se habla de un nuevo ataque por parte de Afganistán, ya que según ellos militares paquistaníes se encontraban en su territorio, habían cruzado la frontera. Estos la habían cruzado para arreglar maquinaria sin un aviso previo, por eso se produjo dicho ataque.
Esta confrontación entre los dos países por el territorio es muy notable tanto en los gobiernos como en el mismo pueblo, quienes podemos ver que los propios militares realizan un ataque sin saber la hostilidad o no de los paquistaníes. Esta forntera ha sido el principal campod de batalla desde que Estados Unidos entró en esta guerra en 2001.
Cada país tiene unos principios y valores, en los cuales tanto la relgión como el territorio juegan un papel muy importante. Pero no hay que olvidar los interes políticos, que comenzaron en 1979 con la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética, donde entró también Estados Unidos en ayuda de Pakistán para enfrentarse a los afganos. No hay que olvidar que todo esto se produce durante la guerra fría.
Desde entonces vemos entremezclados intereses y confrontaciones entre los dos bandos de estos cuatro países.
Cada país tiene unos principios y valores, en los cuales tanto la relgión como el territorio juegan un papel muy importante. Pero no hay que olvidar los interes políticos, que comenzaron en 1979 con la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética, donde entró también Estados Unidos en ayuda de Pakistán para enfrentarse a los afganos. No hay que olvidar que todo esto se produce durante la guerra fría.
Desde entonces vemos entremezclados intereses y confrontaciones entre los dos bandos de estos cuatro países.
jueves, 18 de abril de 2013
http://deportes.elpais.com/deportes/2013/04/14/actualidad/1365963570_342314.html
Uno de los ámbitos de la sociedad donde la diferencia entre sexos es más notable, es en los deportes. En las actividades deportivas siempre se han separado las categorías entre hombres y mujeres. En cualquier tipo de deporte como fútbol, baloncesto o tenis vemos cómo hay ligas de hombres y otras de mujeres.
Es por eso que los comentarios de Mark Cuban, propietario de un equipo de baloncesto de la NBA, han provocado discusiones en toda la sociedad. Este ha dicho que si una mujer (la mejor jugadora universitaria de baloncesto) se presenta a las listas para jugar en la NBA y se encuentra entre los primeros, claro que aceptaría que jugase en su equipo.
La principal diferencia en la historia del deporte entre hombres y mujeres ha sido el físico y la posición de la mujer en la sociedad, por ello se han ido diferenciando tanto. Pero con el desarrollo de la sociedad y el comienzo de la igualdad entre ambos sexos dentro de la sociedad, también comienza a replantearse que en el mundo deportivo las mujeres también pueden ser iguales a los hombres y por tanto poder jugar en las mismas ligas.
Pero aun con esta posibilidad, es necesario que esta jugadora tenga la fuerza y habilidad necesaria para jugar en un aliga masculina, algo que todos los expertos dicen que carece. Pero esto no quita para que pueda surgir otras mujeres que sí las tengan, y entonces vendría la hora de la verdad, en la que veremos si la sociedad es capaz de aceptar una verdadera igualdad entre hombres y mujeres.
Uno de los ámbitos de la sociedad donde la diferencia entre sexos es más notable, es en los deportes. En las actividades deportivas siempre se han separado las categorías entre hombres y mujeres. En cualquier tipo de deporte como fútbol, baloncesto o tenis vemos cómo hay ligas de hombres y otras de mujeres.
Es por eso que los comentarios de Mark Cuban, propietario de un equipo de baloncesto de la NBA, han provocado discusiones en toda la sociedad. Este ha dicho que si una mujer (la mejor jugadora universitaria de baloncesto) se presenta a las listas para jugar en la NBA y se encuentra entre los primeros, claro que aceptaría que jugase en su equipo.
La principal diferencia en la historia del deporte entre hombres y mujeres ha sido el físico y la posición de la mujer en la sociedad, por ello se han ido diferenciando tanto. Pero con el desarrollo de la sociedad y el comienzo de la igualdad entre ambos sexos dentro de la sociedad, también comienza a replantearse que en el mundo deportivo las mujeres también pueden ser iguales a los hombres y por tanto poder jugar en las mismas ligas.
Pero aun con esta posibilidad, es necesario que esta jugadora tenga la fuerza y habilidad necesaria para jugar en un aliga masculina, algo que todos los expertos dicen que carece. Pero esto no quita para que pueda surgir otras mujeres que sí las tengan, y entonces vendría la hora de la verdad, en la que veremos si la sociedad es capaz de aceptar una verdadera igualdad entre hombres y mujeres.
martes, 2 de abril de 2013
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/10/catalunya/1357837080_578091.html
El caso del nacionalismo catalán es bastante particular. Ya que es un nacionalismo más cultural que político. Este sentimiento de nación independiente de la española, lleva a querer formar un autogobierno con independencia de esta. Por ello los dos principales partidos catalanes amparándose en la legitimidad democrática, quieren realizar una consulta al pueblo catalán en el año 2014, sobre si quieren que Cataluña sera un estado independiente. Aquí entran ciertas discrepancias, ya que hay gente que piensa que también corresponde al pueblo español decidir el tema de la independencia, ya que Cataluña pertenece a España. Pero a su vez esta como hemos dicho antes con su ideología nacionalista, no se identifica con España. Por lo que aquí encontramos un tema de debate muy ambigüo y delicado que se viene dando desde hace varios años.Los partidos independentistas alegan que durante años han estado intentando aumentar su capacidad de autogobierno, pero que la nación española le ha dificultado de manera notable este propósito.
Por ello, y habiendo visto en las últimas elecciones que los partidos independentistas han ganado escaños, se saltan la consulta sobre el derecho a decidir la independencia en esta comunidad, y directamente quieren realizar la consulta de independencia. Es necesario el apoyo del pueblo para que un gobierno pueda llegar a independizarse a parte de los otros muchos factores, como el pacto con la nación a la que ya pertenecen. En esta situación, estos partidos catalanes a favor de la independencia, quieren realizar la consulta para ver si tienen el respaldo de su ciudadanía y así tener corroborado el motivo principal de independencia y poder llevarla a cabo amparándose en los resultados positivos.
jueves, 7 de marzo de 2013
http://www.abc.es/internacional/20130307/abci-poder-chavismo-oposicion-201303061741.html
Vemos cómo a la muerte del presidente venezolano, se produce una confrontación entre los que desean seguir con su política y los que desean cambiarla. Dentro del partido que Chavez deja con una ausencia de poder, se lo disputan entre "civiles" con Nicolás Maduro, y "promilitares" con Diosdado Caballero. Hugo Chavez llevó a cabo políticas que tenían cierta afinidad ideológica con un socialismo y un estado muy intervencionista. En la oposición, en un bloque "antichavista" encontramos a Henrique Capriles quien estuvo a punto de arrebatar el poder a Chavez en las anteriores elecciones. Apoyado por el partido socialcristiano (Capriles). Pero dentro de este antichavismo, también vemos un principal adversario de Capriles que es Antonio Ledezma . Cuyo propósito es poder derrocar al chavismo.
Vemos cómo a la muerte del presidente venezolano, se produce una confrontación entre los que desean seguir con su política y los que desean cambiarla. Dentro del partido que Chavez deja con una ausencia de poder, se lo disputan entre "civiles" con Nicolás Maduro, y "promilitares" con Diosdado Caballero. Hugo Chavez llevó a cabo políticas que tenían cierta afinidad ideológica con un socialismo y un estado muy intervencionista. En la oposición, en un bloque "antichavista" encontramos a Henrique Capriles quien estuvo a punto de arrebatar el poder a Chavez en las anteriores elecciones. Apoyado por el partido socialcristiano (Capriles). Pero dentro de este antichavismo, también vemos un principal adversario de Capriles que es Antonio Ledezma . Cuyo propósito es poder derrocar al chavismo.
El nuevo candidato Nicolás Maduro pretende continuar con el legado de Hugo Chavez, mientras que Capriles desea cambiar dicho caudillismo y orientar a Venezuela hacia una democracia.
Existen dos corrientes políticas enfrentadas, con ideas totalmente contrapuestas, quienes quieren conservar el rumbo ideológico del país llevado hasta ahora por Chavez, y quienes quieren cambiar este socialismo patriarcal hacia una democracia. Pero dentro de cada una de estas vertientes políticas, vemos también un enfrentamiento interno Maduro-Caballero y Capriles-Ledezma.
lunes, 4 de marzo de 2013
http://www.abc.es/espana/20130301/abci-consumo-cava-crisis-boicot-201303010020.html
Vemos a nivel nacional, corrientes nacionalistas como el caso catalán el cual no se siente identificado con España. Hasta ahora este tema no ha sido muy relevante, pero con la crisis el sentimiento de unidad en el resto de comunidades ha aumentado, por lo que al querer Cataluña esta independencia, se produce un sentimiento contra ella por parte de las otras comunidades, apreciado en la práctica con este boicot hacia los productos catalanes; en este caso el cava. Este boicot unido a la crisis ha supuesto una caída del 6,28% en el mercado nacional. Este sentimiento de independencia ha creado a su vez otro en la población española, la cual quieren que siga perteneciendo dicha comunidad a España, pero no se identifican con ellos como antes. Quieren seguir conservando el territorio, ya que al fin y al cabo pertenece a su país, pero la población que reside en ella y quiere la independencia los ven como a extraños que quieren arrebatares algo que pertenece a todos españoles, de ahí que se produzca una movilización por medio de este boicot. El sentimiento de una identidad nacional entre todas las comunidades españolas se fragmenta cada vez más, ya que Cataluña está buscando la independencia; y se realizan movimientos y manifestaciones a favor de ella por parte de algunos ciudadanos catalanes, lo cual crea una imagen en el resto de España aún más de ser una comunidad que aun perteneciendo a este país se aleja de sus intereses y sentimientos.
viernes, 1 de marzo de 2013
http://politica.elpais.com/politica/2013/02/26/actualidad/1361875199_155582.html
En esta noticia vemos una clara corriente ideológica de nacionalismo catalán dentro del partido PSOE. Se crea una fragmentación ideológica interna, por ello se empieza a dividir el PSC del PSOE ya que no comparten ciertas ideas que ellos consideran relevantes a la hora de establecerse como un partido político. El PSC pertenece a un partido de la nación, al PSOE, pero se inclina hacia una defensa de la independencia de Cataluña. Aquí se produce un punto de inflexión, ya que si defiende la independencia de Cataluña, y en el caso de que esta se independice, el partido socialista catalán no podrá pertenecer al PSOE ya que estaremos ante dos partidos de dos naciones distintas. Una ruptura actual perjudicaría a ambos partidos tanto al general (PSOE) como al catalán en el caso de que Cataluña no se independice. La situación está en la cuerda floja ya que no saben que hacer si realizar una ruptura con el partido socialista obrero español o no, esto se vera en base a las negociaciones pactos que se están llevando a cabo entre ambos partidos. Vemos cómo ciertas ideas y valores pueden producir escisiones tanto dentro como fuera de los partidos políticos. Se crea un sentimiento de pertenencia, identidad compartida con la cultura y el territorio catalán; por lo que el PSC se ve más catalán que español, no ve motivos para seguir perteneciendo a un partido que defiende una nación con la que no se sienten identificados.
En esta noticia vemos una clara corriente ideológica de nacionalismo catalán dentro del partido PSOE. Se crea una fragmentación ideológica interna, por ello se empieza a dividir el PSC del PSOE ya que no comparten ciertas ideas que ellos consideran relevantes a la hora de establecerse como un partido político. El PSC pertenece a un partido de la nación, al PSOE, pero se inclina hacia una defensa de la independencia de Cataluña. Aquí se produce un punto de inflexión, ya que si defiende la independencia de Cataluña, y en el caso de que esta se independice, el partido socialista catalán no podrá pertenecer al PSOE ya que estaremos ante dos partidos de dos naciones distintas. Una ruptura actual perjudicaría a ambos partidos tanto al general (PSOE) como al catalán en el caso de que Cataluña no se independice. La situación está en la cuerda floja ya que no saben que hacer si realizar una ruptura con el partido socialista obrero español o no, esto se vera en base a las negociaciones pactos que se están llevando a cabo entre ambos partidos. Vemos cómo ciertas ideas y valores pueden producir escisiones tanto dentro como fuera de los partidos políticos. Se crea un sentimiento de pertenencia, identidad compartida con la cultura y el territorio catalán; por lo que el PSC se ve más catalán que español, no ve motivos para seguir perteneciendo a un partido que defiende una nación con la que no se sienten identificados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)